Lambayeque: Mipymes pesqueras y acuícolas mejoran sus capacidades mediante asistencia técnica gratuita

Nota de prensa
Trabajo fue realizado por el CITEpesquero Piura del ITP red CITE

Fotos: PROPIA

2 de diciembre de 2020 - 8:59 a. m.

Con el objetivo de garantizar la mejora técnica y productiva de las mipymes acuícolas y pesqueras de la región Lambayeque, el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), mediante el CITEpesquero Piura, viene desarrollando un plan de acción a fin de brindar el soporte necesario que permita generar valor agregado a los empresarios y organizaciones sociales de dicha región.
Es así que el CITEpersquero, visitó diversas organizaciones y productores de Lambayeque para trabajar de manera articulada y generar acciones para fortalecer las cadenas productivas en la zona.
“Estamos ampliando la cobertura y a la vez buscamos articular estrategias, por ello, nos hemos reunido con diversas instituciones, empresas y gremios de productores, para informar sobre los beneficios que trae la plataforma “Reactivación en Marcha” del ITP red CITE y el uso de vales de consumo tecnológico que llega hasta el monto de 6,450 soles (más de 1 UIT)”, indicó William Rivera Peña, director del CITEpesquero Piura.
El CITEpesquero Piura visitó a los productores de Tilapia de la empresa Niño Fish SAC con miras a brindar asesoría y asistencia técnica; y en el distrito de Santa Rosa se reunió con la Asociación de Pescadores Artesanales de Productos Hidrobiologicos del Centro Pesquero, dedicados a la producción del pescado seco salado, con la finalidad de brindar acompañamiento técnico.
Además, se reunió con la Asociación de Pescadores Artesanales Amigos de la Naturaleza, Asociación de Maricultores San Pablo, Asociación de Pescadores Artesanales y Acuicultores La Caleta y la empresa "Sanjosefinas Emprendedoras", dedicadas a la producción de pescado seco salado.
Asimismo, el CITEpesquero Piura articulará acciones en beneficio de las cadenas productivas, con el Fondo de Desarrollo Pesquero (Fondepes), el Gobierno Regional de Lambayeque, la ONG Prodelphinus y la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo.