ITP: Capacitan en inocuidad alimentaria a 52 empresas pesqueras y acuícolas del norte del país

Nota de prensa
Acciones estuvieron a cargo del CITEpesquero Piura

Fotos: PROPIA

UFCII

1 de diciembre de 2020 - 8:00 a. m.

Cerca de 200 participantes de un total de 52 empresas pesqueras y acuícolas de las regiones de Piura, Tumbes y Lambayeque, fortalecieron sus conocimientos en inocuidad alimentaria a través del curso HACCP (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control) enfocado a pescados y mariscos.
El taller que tuvo una duración de tres días, se desarrolló de forma online y se encuentra enmarcado en la recuperación económica del sector, mediante la plataforma “Reactivación en Marcha” del Ministerio de la producción a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) red CITE.
Las mipymes pesqueras beneficiadas que accedieron a los vales de consumos tecnológicos de la red CITE, pertenecen al rubro de congelado, conserva, harina, secado y harina residual de productos hidrobiológicos.
“Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), un sistema HACCP implementado de un modo adecuado, estimula un mayor compromiso de los manipuladores de alimentos y garantiza su inocuidad. A través de este trabajo, fortalecemos el conocimiento de los empresarios para una producción de calidad”, manifestó William Rivera, director del CITEpequero Piura.
Rivera Peña, manifestó también, que el CITEpesquero brinda los servicios de capacitación a través de diversos cursos a fin de mejorar la competitividad de las cadenas productivas y en las siguientes semanas, tiene previsto la ejecución de los cursos sobre BRC, Fiscalización en Procesos Basado en Riesgos, Buenas Prácticas de Manufactura entre otros.
Dato
El CITEpesquero contribuye a la mejora de la productividad y competitividad del sector pesquero, mediante servicios que abarcan transferencia tecnológica, asistencia técnica a las unidades de negocios y asesoría especializada para la adopción de nuevas tecnologías.
La finalidad es aumentar su capacidad de innovación y desarrollo de productos, generando mayor valor en la cadena pesquera, mejorando la oferta y calidad de los productos para el mercado nacional e internacional.