San Martín: Más de 100 miembros del servicios militar fueron capacitados en buenas prácticas acuícolas
Nota de prensaAcciones fueron realizadas por el CITEacuícola pesquero Ahuashiyacu
Fotos: PROPIA
30 de noviembre de 2020 - 9:00 a. m.
- Personal fue asistido en temas técnicos y de gestión acuícola
- Con ello se busca apoyar en la reactivación económica de sus familias y comunidades.
Con el objetivo de contribuir en el crecimiento comercial y la reactivación económica de las familias emprendedoras de la región San Martín, un total, de 105 integrantes de la 3era Brigada de las Fuerzas Especiales del Ejército Peruano, fueron capacitados por los especialistas del CITEacuícola pesquero Ahuashiyacu en Buenas Prácticas Acuícolas.
Este trabajo de fortalecimiento de capacidades tecnológicas, con enfoque en Bioseguridad, permitirá a los integrantes de nuestro glorioso ejército, desarrollar habilidades en técnica y gestión productiva.
De esta manera, podrán compartir las experiencias aprendidas con sus familiares, comunidades y/o pueblos para su ejecución. Los asistentes también fueron instruidos en procesamiento primario para el valor agregado y análisis de costos de la producción.
Con ello, se complementa la formación académica de los integrantes del servicio militar que también son asistidos en informática y electricidad por el Centro de Educación Técnica Productiva (CETPRO).
Como se recuerda, el CITEacuícola apoya las acciones de transferencia tecnológica, capacitación, asistencia técnica a las unidades de negocios y asesoría especializada para la adopción de nuevas tecnologías con el fin de aumentar su competitividad, capacidad de innovación, y desarrollo de productos.
Dato
La 3ra Brigada de la Fuerzas Especiales, fue creada en el valle del Huallaga para combatir el narcotráfico y terrorismo, además, fue pieza fundamental en el conflicto con el Ecuador. Y actualmente tiene como función participar del desarrollo económico de las regiones.