Inversión tecnológica por más de 6 millones de soles favorecerá a mipymes del sector textil Camélidos de Cusco

Nota de prensa
• Hasta la fecha obra de mejora ya ejecutó el 72.5% del total de inversión.

Fotos: PROPIA

27 de octubre de 2020 - 2:17 p. m.

  • A la fecha el ITP cuenta con 48 CITE en diversas regiones del país.

Con una inversión total de S/ 6, 126,253.79 soles, en la mejora tecnológica del CITEtextil Camélidos Cusco, el Estado Peruano fortalecerá este rubro a favor de las micros, pequeñas y medianas empresas (mipymes), que entre el 2019 y agosto 2020 atendió a un total de 607 emprendedores.

Bajo el Proyecto de Inversión Pública “Creación de servicios de promoción de innovación tecnológica para la cadena de valor de los productos textiles de los camélidos domésticos”, se ha ejecutado hasta el momento el 72.5% del total, equivalente a S/ 4, 441,566.62 soles, así se informó durante la visita del ministro de la Producción, José Salardi.

EL titular de la Producción, llegó al CITEtextil Camélidos Cusco, acompañado del Gobernador Regional de Huancavelica, Maciste Díaz Abad y el director ejecutivo del ITP red CITE, Sergio Rodríguez Soria.

Durante el recorrido, las autoridades conocieron insitu el trabajo tecnológico e innovador que se realiza a través del uso del Laboratorio de Control de Calidad, donde se desarrollan: Análisis de torsión de hilado de Llama; análisis de solidez del color al frote en seco, análisis del diámetro de finura de fibra.

Además, visitaron el área de Soporte Productivo, donde se brinda el servicio de lavado y suavizado de prendas de alpaca, demostración de carga, y el área de teñidos.

Por su parte, Sergio Rodríguez, manifestó que el CITEtextil Camélidos Cusco, entre el 2019 y agosto 2020, brindó un total de 918 servicios de transferencia tecnológica e innovación, en: Promoción de investigación, desarrollo y gestión de la innovación (I+D+i), asistencia técnica, diseño y desarrollo de productos, soporte productivo, capacitación e Información tecnológica especializada.

“Los empresarios pueden usar los servicios de la red CITE para acceder a nuevas tecnologías e impulsar su innovación, asegurando la calidad de sus productos y generando valor agregado para que puedan ingresar a nuevos mercados”, señaló.

Finalmente, Rodríguez Soria, recalcó que el CITEtextil tiene entre sus principales actividades productivas: La clasificación de la fibra, elaboración de hilos, prendas terminadas y comercialización, con el objetivo de apoyar las acciones de transferencia tecnológica e innovación a las unidades productivas de la región.