ITP realiza en Ucayali jornadas científicas para impulsar plantaciones forestales
Nota de prensa
Fotos: PROPIA
24 de setiembre de 2020 - 11:00 a. m.
- Está dirigido a las mipymes y profesionales del rubro forestal.
- Se espera convocar semanalmente a más de 200 personas entre expertos y estudiantes de todo el país.
Ucayali.- Profesionales y mipymes del sector forestal-madera, a nivel nacional, participarán de un ciclo de jornadas científicas sobre plantaciones forestales, organizado por el Ministerio de la Producción, a través del CITEforestal Pucallpa del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP).
Se realizarán 24 jornadas de forma gratuita, del 30 de septiembre hasta el mes de diciembre del presente año, donde las instituciones y profesionales dedicadas a la investigación aplicada podrán compartir sus experiencias para la mejora productiva de las plantaciones forestales en el Perú.
De igual manera, se promoverá la articulación en la investigación, desarrollo e innovación en el sector siendo los cuatro ejes temáticos: mejoramiento genético, silvicultura de plantaciones, plagas forestales y tecnologías de la madera.
Se contará con dos sesiones a la semana por espacio de tres meses, las cuales serán difundidas a través de las redes sociales del ITP. Este evento permitirá a los empresarios conocer con mayor detalle los servicios del CITEforestal Pucallpa en cada una de sus líneas de acción, convirtiéndose así en el aliado estratégico de los emprendedores.
Para mayor información los interesados podrán ponerse en contacto con el CITEforestal Pucallpa llamando al 949-036664.
Dato
El CITEforestal Pucallpa tiene como objetivo contribuir a la productividad y competitividad de las mipymes en las cadenas de valor de la madera. Brinda servicios de capacitación y asistencia técnica, asesoría especializada para la adopción de nuevas tecnologías, investigación, desarrollo e innovación productiva y servicios tecnológicos.
Su finalidad es la generación de valor agregado en la transformación de los recursos, mejorando la oferta por la calidad de sus productos. Su base es el departamento de Pucallpa, pero atiende iniciativas fuera de su ámbito territorial en red, junto con otros CITE.