Presentan aplicativo móvil que detecta deficiencias y enfermedades en plantaciones de Palta Hass en Moquegua
Nota de prensa


Fotos: PROPIA
21 de junio de 2019 - 3:43 p. m.
El Instituto Tecnológico de la Producción ITP red CITE, y el Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones (INICTEL) presentaron los resultados del aplicativo móvil “APPAlta” para identificar deficiencias nutricionales, y plagas en el cultivo de palta Hass.
El APPAlta permite a los productores de palta Hass, identificar en un tiempo real las deficiencias de hierro y magnesio, así como plagas (arañita roja), que pongan en riesgo sus plantaciones únicamente tomando imágenes de las hojas afectadas.
Este proyecto se desarrolló entre el Cite Agroindustrial Moquegua, la empresa LABOTEC SAC, y la Asociación de Productores de Paltas de Moquegua para Exportación (APPALMEX).
Como funciona
El sistema operativo procesará la imagen con la ayuda de un algoritmo matemático y las comparará con un banco de fotografías, las cuales fueron identificadas en campo con los síntomas antes señalados. Este proceso se realizó con el equipo técnico del CITE agroindustrial Moquegua durante un 1 año.
La captura de fotografías se realizó bajo un estricto protocolo de toma de imágenes, ordenamiento y clasificación de las mismas, esto permitirá definir la presencia de plagas y/o deficiencias nutricionales en la planta, consecuentemente, el productor podrá tomar decisiones oportunas para evitar pérdidas de cosechas.
Equipo Electrónico
Otra de las innovaciones que incluye el proyecto, es el desarrollo de un equipo electrónico, que permitirá realizar la medición de variables agrometeorológicas.
Dicho prototipo incluye un equipo electrónico portátil para medir variables físicas como temperatura ambiental, temperatura del suelo, nivel de humedad del suelo y el nivel de pH del agua de riego con la finalidad de mejorar la producción de la palta.
En los últimos años, los productores de palta "Hass" (Persea americana) han incrementado la producción para satisfacer la demanda de clientes del mercado internacional como Chile, España, Inglaterra, Holanda y Francia. Esta situación está obligando a los empresarios locales, a procurar procedimientos agrícolas más precisos y más tecnificados para reducir la merma producida por plagas o enfermedades y el uso de insumos agroquímicos.
Financiamiento
El costo total del proyecto fue de 487 mil soles, de los cuales, INNÓVATE Perú del Ministerio de la Producción, aportó un total de 235 mil soles a través del concurso “Reto Bio”.
Daños de Arañita roja
La arañita roja se desarrolla principalmente en las hojas maduras, posicionándose en la cara superior de las hojas, cerca de las nervaduras, alimentándose del contenido de las células superficiales, reduciendo la actividad fotosintética. Esta plaga afecta en la disminución de los rendimientos y en la calidad de la fruta.