ITP: Capacitan a sector pesquero en buenas prácticas de higiene y saneamiento de pescado fresco y congelado
Nota de prensaFotos: PROPIA
29 de mayo de 2019 - 10:27 a. m.
Profesionales, estudiantes, pescadores artesanales y propietarios de las micro, pequeña y medianas empresas (Mipyme) de Ucayali mejoran sus conocimientos en la conservación del pescado para consumo humano y el saneamiento en las plantas de procesamiento.
El Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) a través de la CITEpesquero Amazónico Pucallpa, desarrolló el curso “Buenas Prácticas de Manufactura, Higiene y Saneamiento en el proceso de pescado fresco y congelado”.
Con esta capacitación, se enseña a los participantes sobre la importancia de la calidad de sus productos, así como la normativa sanitaria que deben aplicar en sus actividades pesqueras y acuícolas para asegurar la producción, extracción, transporte y comercialización de pescados.
Asimismo, conocieron técnicas para reconocer un pescado en buenas condiciones, el uso correcto del hielo, los criterios de tiempo y temperatura a la que debe estar sometido para su preservación, evitando así la proliferación de microorganismos perjudiciales para la salud del consumidor.
Otros temas desarrollados están relacionados a la higiene y saneamiento en plantas de procesamiento, controles y registro de Buenas Prácticas de Manufacturas (BPM), control de higiene, descongelado de productos. A ello se sumó el eviscerado, fileteado y envasado y su manipulación, proceso y almacenamiento en ambientes higiénicos.
Con estos conocimientos adquiridos, los asistentes fortalecieron capacidades sobre las BPM que deben cumplir en sus labores, y aplicarlas en sus próximos proyectos de emprendimiento empresarial.
Buenas Prácticas de Manufacturas (BPM)
Son un conjunto de acciones, cuyo cumplimiento aseguran la calidad sanitaria e inocuidad de los alimentos, mediante la prevención de cualquier fuente potencial de contaminación.