Cooperativas y asociaciones de San Martín de Pangoa elaboran chocolatería y bombonería fina con plantas aromáticas
Nota de prensa


3 de mayo de 2019 - 9:24 a. m.
Emprendedores, cooperativas y asociaciones de San Martín de Pangoa en Junín vienen elaborando chocolatería y bombonería fina con plantas aromáticas y frutos exóticos y nativos de la zona, informó el Instituto Tecnológico de la Producción ITP red CITE del Ministerio de la Producción.
Este importante desarrollo de la industria chocolatera se da gracias a los servicios de capacitación que el CITEagroindustrial VRAEM imparte a los productores de cacao y chocolate de la zona de influencia del VRAEM.
El Director Ejecutivo del ITP red CITE, Sergio Rodríguez, sostuvo que las capacitaciones buscan fortalecer los conocimientos en las buenas prácticas de manufactura y post cosecha, herramienta básica para la obtención de productos seguros para el consumo humano, que se centralizan en la higiene y la forma de manipulación.
Chocolates con manzanilla y toronjil
Durante el taller realizado por el CITE y la municipalidad distrital de San Martín de Pangoa, cada participante preparó chocolates y bombones a base de plantas aromáticas: Hierba luisa, manzanilla, anís, toronjil, canela, clavo de olor, etc. Asimismo, emplearon frutos exóticos como el maracuyá, mandarina, naranja tangelo, tangerina, piña Golden, entre otros.
Otros participantes diseñaron bombones con diferentes moldes y con diversas presentaciones para que el producto final sea más atractivo no solo en el aroma y gusto, sino durante la exhibición.
Para el CITEagroindustrial VRAEM esta capacitación reúne esfuerzos de emprendedores con el fin de abrir nuevos caminos en la comercialización local de chocolates finos, con proyección de llegar a mercados internacionales.
CITE, tu socio estratégico
En el 2018, la cadena productiva Agroindustrial/Alimentaria del ITP red CITE brindó 21,189 servicios de: Transferencia tecnológica, asistencia técnica, diseño y desarrollo de productos, soporte productivo, ensayos de laboratorios y la promoción de investigación, desarrollo y gestión de innovación que contribuyeron a mejorar los procesos productivos y terminados de las Mipyme de la región.