ITP red CITE busca reducir costos de consumo de energía en mipymes agroindustriales de la región Huánuco
Nota de prensa26 de abril de 2019 - 8:36 a. m.
Con el objetivo de seguir contribuyendo al incremento de la competitividad, el Instituto Tecnológico de la Producción ITP red CITE del Ministerio de la Producción busca reducir el costo de consumo de energía eléctrica de las mipymes agroindustriales de la región Huánuco.
Este importante trabajo lo viene realizando de forma articulada el CITEagroindustrial Huallaga y el CITE Energía que realizaron visitas técnicas a diferentes empresas, asesorando sobre el ahorro del consumo de energía eléctrica.
Durante el trabajo de campo realizado en Tingo María y Huánuco, ambos CITE se reunieron con fabricantes de chocolate de cacao, cafetaleras, productores de bebidas a base de caña de azúcar, entre otras, para realizar el diagnóstico de consumo energético e implementar un posterior plan de mejora.
Del total de 18 visitas, 13 corresponden a micro, pequeñas y medianas empresas, tres a cooperativas y dos CITE públicos. En el caso de CITE Huallaga, evaluarán el uso de energía renovables más eficiente para el funcionamiento de su planta piloto de Tulumayo. Asimismo, inspeccionaron la planta piloto de la Unidad Técnica UT Ambo de Huánuco para determinar posibles soluciones de reducción de sus costos energéticos.
Para el ITP red CITE es importante aplicar estrategias de eficiencia energética en el proceso de producción de las empresas con el fin de elevar su productividad, asegurar la calidad y promover el acceso a mercados.
Beneficios
· Reducir los costos de consumo de energía eléctrica
· Incremento de la vida útil de las maquinarias
· Conocimiento en uso de tarifas eléctricas, según consumo
CITE, tu socio estratégico
En el 2018, la cadena productiva Agroindustrial/Alimentaria del ITP red CITE brindó 21,189 servicios de: Transferencia tecnológica, asistencia técnica, diseño y desarrollo de productos, soporte productivo, ensayos de laboratorios y la promoción de investigación, desarrollo y gestión de innovación (I+D+i) que contribuyeron a mejorar los procesos productivos y terminados de las Mipyme de la región.