Presentan prototipo de auto eléctrico que permitirá un ahorro de 75 % al usuario

Nota de prensa
El CITE Energía del ITP red CITE prepara paquete tecnológico para transferir a MIPYMES y que realicen la conversión de vehículos de combustión a 100% eléctricos
Prototipo de auto eléctrico
Equipo de CITE Energía
Presentación de Aniversario CITE Energía
Recorrido del CITE Energía

28 de marzo de 2019 - 5:21 p. m.

El Instituto Tecnológico de la Producción ITP red CITE tiene como propósito, lograr el mejor aprovechamiento de los recursos y contribuir al incremento de la competitividad de los actores productivos.

Como parte de ese trabajo, el Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica – CITEenergía Silicon Technology busca establecer un paquete tecnológico que pueda ser transferido a diversas micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) y que consiste en la adaptación de un vehículo de combustión interna (mecánico) a uno 100 % eléctrico. Dicho prototipo será validado mediante ensayos y pruebas para verificar su rendimiento ya que será adaptado a la realidad peruana.

Los beneficios de utilizar estos sistemas limpios de energía saltan a la vista, el principal es el ahorro. Un usuario en la actualidad gasta S/ 40 para recorrer en promedio 100 km de distancia, con el uso de este tipo de automóviles tendrá una disminución en su gasto de un 75 % lo que le significará un reembolso de solo S/ 3 aproximadamente.

Respecto a la recarga, esta se realiza de dos formas: La primera catalogada como lenta que se hará en el hogar demorándose entre 6 a 8 horas; la segunda, denominada rápida cuyo proceso durará de unos 15 a 30 minutos en establecimientos implementados. Esta recarga completa permitirá recorrer 200 Km/h.

Aniversario

El CITEenergía celebra hoy su cuarto aniversario de creación y es una organización dedicada a brindar servicios de pruebas, asesorías técnicas, soluciones tecnológicas, investigación, desarrollo e innovación en sus siete laboratorios con los que cuenta para el sector energía.

A lo largo de su trayectoria ha recibido la Certificación ISO 9001:2015 a la Gestión de Calidad que le ha significado una garantía de mejora continua de su labor; además, trabaja junto a la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) en un proyecto de investigación sobre sistemas fotovoltaicos donde evaluarán el uso de paneles para llevar energía a diferentes zonas del Perú.

Asimismo, han realizado 1,500 ensayos de laboratorio con la implementación de nuevos servicios, más de 200 horas lectivas de capacitación y la difusión de un número mayor a 33 artículos técnicos.

También, están en proceso de implementación y acreditación de la norma ISO 17025:2017 a su Sistema de Gestión de Laboratorio que les implicará ganar un alto nivel de confianza, convirtiéndose así en la primera empresa en cumplir todos los estándares de calidad en ese rubro.