ITP red CITE: Perú se posiciona como referente latinoamericano en control de calidad de calzado

Nota de prensa
CITEccal recibió profesionales de El Salvador para entrenamiento de ensayos físicos de calzado
Especialistas de la Universidad Católica de El Salvador
Equipo de CITEccal

19 de febrero de 2019 - 10:08 a. m.

Siguiendo con su finalidad de contribuir a la mejora de la productividad de las empresas a través de la provisión de servicios tecnológicos, el Instituto Tecnológico de la Producción ITP Red CITE, a través del Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica del Cuero, Calzado e Industrias Conexas – CITEccal ha acumulado una gran experiencia en el ámbito del control de calidad del cuero, calzado y componentes; lo cual hoy le permite compartir su experiencia y conocimiento a nivel internacional, posicionándose así como uno de los principales referentes latinoamericanos en dicha materia.

De este modo Perú a través del ITP-CITEccal participa en el primer Proyecto de Cooperación Triangular Perú – El Salvador – USAID denominado “Capacitación del personal de laboratorio de control de calidad del Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico del sector calzado de El Salvador por parte del ITP-CITEccal”; cuyo objeto es capacitar y entrenar a dos especialistas técnicos de la Universidad Católica de El Salvador (UNICAES) en cuatro ensayos físicos de calzado.

En esta articulación el ITP-CITEccal cumple el rol de agente técnico que desarrollará las capacidades de la contraparte beneficiaria; mientras que la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) financia la estancia de las especialistas.

El proyecto abarca tres etapas, la primera se desarrolló del 4 al 8 de febrero del presente año, donde las representantes de El Salvador fueron capacitadas por los analistas del Laboratorio del ITP-CITEccal en la ejecución de dos ensayos físicos: determinación a la dureza con el método ISO 868 y determinación de solidez del color al frote (seco y húmedo) con el método NTP ISO 11640/NTP ISO 17770.

De acuerdo a CITEccal estos ensayos son importantes para el fabricante ya que el primero permite relacionar el grado de dureza con otras propiedades físicas del material. Mientras que el segundo, consiste en demostrar si la pigmentación del cuero se encuentra debidamente fijada al material y no presenta decoloraciones o migraciones de color cuando este expuesto al frote a rozamiento.

En marzo del presente año, se continuará con la segunda etapa, donde se llevará a cabo el entrenamiento en otros dos métodos de ensayo. Y finalmente en la tercera etapa se realizará una visita de evaluación y monitoreo por parte del equipo técnico del ITP-CITEccal a las instalaciones de El Salvador.

Reunión de cierre

En una de las actividad finales de esta primera etapa, el 8 de febrero se desarrolló la reunión en el local de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional- APCI, teniendo como participantes por parte de El Salvador a las dos pasantes del UNICAES, y al embajador de El Salvador, Grego Pineda; por parte de APCI a su director ejecutivo, José González Norris, a la directora de Gestión y Negociación Internacional, Soledad Bernuy, al responsable de la Carpeta EE. UU. – USAID, Luis Canales, y a la responsable de la Carpeta El Salvador, Lisseth Lipa; por parte de ITP red CITE a la asesora de Dirección Ejecutiva, Nelly Salas Talledo, y a la directora del Laboratorio del CITEccal, María Luz Meneses.

Tras la reunión de cierre, uno de los acuerdos tomados, fue incluir en la segunda etapa del proyecto, la visita a empresas peruanas del sector a fin de conocer sus procesos productivos, sistemas organizacionales y los beneficios e impactos del control de calidad a través de ensayos de laboratorio, brindados por el CITEccal Lima.