ITP red CITE brindó más de 43 600 servicios de transferencia tecnológica y de innovación en el 2018
Nota de prensa
1 de febrero de 2019 - 9:14 a. m.
Cumpliendo con el objetivo de contribuir a la mejora de la productividad de las empresas a través de la provisión de servicios de investigación, desarrollo, innovación y transferencia tecnológica, el Instituto Tecnológico de la Producción ITP red CITE informó que durante el 2018 los Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE) públicos brindaron 43 639 servicios, lo que significó un crecimiento de 39.31 % respecto al 2017 (26 483 servicios).
Al respecto, el director ejecutivo del ITP red CITE, Gonzalo Villarán Córdova resaltó que estas cifras son el resultado del plan de fortalecimiento de la red CITE.
“Parte del plan incluye visitas a los CITE y permanente coordinación para identificar y compartir información valiosa entre las diversas unidades orgánicas del ITP, que permita desarrollar las competencias que requieren para potencializar su oferta de servicios a las cadenas productivas que atienden”, subrayó.
Asimismo, precisó que se registró también un aumento de 32 % en el número empresas atendidas en las cadenas productivas (agroindustrial, madera y forestal, pesquero y acuícola, textil camélidos y cuero calzado), alcanzando la cifra de 7593, mientras que en el 2017 fueron 5089.
Servicios más solicitados
Entre los servicios más solicitados destacan los ensayos de laboratorio (18 214 atenciones), seguido por diseño y desarrollo de productos (prototipado) con 2570 y los servicios de soporte productivo con 3640.
Cabe señalar que estos últimos abarcan servicios de transformación y procesamiento intermedio para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipyme), que tengan cuellos de botella en sus procesos o que carezcan de maquinaria especializada, para complementar su capacidad productiva.
El soporte productivo que brinda el ITP red CITE tiene como finalidad contribuir a la mejora de la productividad de las empresas. Durante el 2018 en materia agroindustrial, el CITEagroindustrial Ica capacitó en macerado, prensado y despalillado de uva, así como el filtrado y envejecimiento de Pisco; el CITEagroindustrial Chavimochic en la elaboración de salsas, néctares y pulpas de fruta, mientras que el CITEforestal Pucallpa instruyó en secado de madera.