Maynas: Elaboran licor de camu camu con cortezas amazónicas medicinales

Nota de prensa
ITP a través del CITEproductivo Maynas presenta un producto innovador
Imagen del licor de camu camu

21 de enero de 2019 - 3:47 p. m.

Con el objetivo de seguir aumentando la competitividad de las mipymes del país, el Instituto Tecnológico de la Producción ITP red CITE a través del CITEproductivo Maynas ha encontrado en las cortezas amazónicas un insumo para la elaboración de un licor de camu camu a base de estas cáscaras medicinales.

En tal sentido, el CITEproductivo Maynas brindó asistencia técnica que le permitió al microempresario obtener su registro sanitario y a mejorar la presentación de su producto y etiqueta. Además, optimizaron el proceso de producción y el destilado del macerado, creando de esta manera un licor de calidad.

Las cortezas utilizadas para la elaboración de este producto son: el Chuchuhuasi (árbol nativo) que combate el reumatismo, resfriados y bronquitis, además de convertirse en un analgésico natural, relajante muscular, antinflamatorio, entre otras bondades. El Clavo Huasca (vid gigante amazónica) es considerado como potenciador de la libido en hombres y mujeres y también combate el reumatismo.

Este producto que tiene como insumo principal al camu camu, fruto que ofrece grandes cantidades de vitamina C, por el momento se viene comercializando en diversas ferias amazónicas con su marca Tahuampa.