Previenen contaminación en producción de alimentos en la región Loreto

Nota de prensa
Chorizo regional ahumado de paiche

4 de diciembre de 2018 - 4:01 p. m.

Con el objetivo de fortalecer las capacidades del sector acuícola-pesquero y puedan acceder a nuevos mercados, el CITEproductivo Maynas del Instituto Tecnológico de la Producción ITP red CITE capacitan a comunidades nativas de la región Loreto para prevenir la contaminación en la producción de sus alimentos.

El seminario de “Buenas Prácticas de Manufactura para el sector Acuícola – Pesquero” incluyó el desarrollo de inocuidad alimentaria e impactos de las enfermedades transmitidas por los alimentos (ETAs) que garantiza los procedimientos de higiene y manipulación, hábitos y actitudes que las mipymes deben seguir.

Estos sistemas de buenas prácticas se aplican en toda la cadena de alimentos desde la recepción de materias primas, almacenamiento, fraccionamiento y elaboración, envasado, hasta el transporte y distribución.

Las comunidades nativas que participaron en este seminario fueron Villa Canán, San Jorge y Santa Fe, ubicados en el distrito de Nauta dedicados a la pesca artesanal y piscigranja.

El consumo actual de alimentos en el mundo demanda productos que cumplan estrictas normas de sanidad, inocuidad y calidad, es por ello que a lo largo de este año el CITEproductivo Maynas ha capacitado en este programa a numerosas empresas, instituciones y asociaciones que vienen desarrollando productos como la mortadela de paiche, chorizo ahumado de paiche, jamón de paiche, entre otros.