ITP red CITE busca descentralizar sus servicios en la frontera Perú – Colombia

Nota de prensa
Productos innovadores del CITEproductivo Maynas

30 de noviembre de 2018 - 3:30 p. m.

Para promover el intercambio de información con países vecinos de la región, el ITP red CITE a través del CITEproductivo Maynas participó en la tercera reunión de trabajo en la frontera Perú – Colombia que busca descentralizar los servicios prestados por las CITE.

Dicha reunión se enmarcó en el proyecto “Plataforma Innovact UE –CELAC: Innovación para promover la cohesión territorial”. Esta plataforma donde intervienen la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), desarrollan actividades piloto en cuatro regiones fronterizas como en México/Guatemala; Colombia/Ecuador; Colombia/Perú y Perú/Chile.

Luego de la reunión, representantes de la frontera con Colombia, encabezado por el Cónsul de dicho país en Iquitos, Luis Ovelio Lug Piravan visitaron las instalaciones del CITEproductivo Maynas donde un delegado del CITE expuso las actividades desarrolladas en los sectores agroindustrial y acuícola – pesquero.

También se presentaron productos y prototipos de las empresas asistidas por el CITEproductivo Maynas como compota de aguaje con maracuyá, aceite de aguaje, encurtido amazónico, salsa de tomate regional, mermelada de taperiba, ají charapita, mortadela regional de paiche, chorizo regional ahumado de paiche, entre otros. Además, de mostrar el trabajo que desarrollan con las comunidades nativas pertenecientes al proyecto de Saramurillo.

Las ciudades fronterizas de Colombia con Perú que en un futuro se beneficiarán con los servicios del CITEproductivo Maynas son el Puerto Leguízamo, ubicado en el departamento de Putumayo al sur de Colombia; La Chorrera, corregimiento situado a orillas del río Igaraparanay de la comunidad indígena Huitoto; y corregimientos ubicados en el departamento de Amazonas de Colombia como Puerto Arica, Puerto Nariño, Tarapacá y Leticia.