Uso de tecnologías limpias en la industria del cuero genera ahorros de hasta 12.5% en costo de sus productos

Nota de prensa

10 de noviembre de 2018 - 9:55 a. m.

El Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) a través del Centro de Innovación Tecnológica de Cuero, Calzado e Industrias Conexas (CITEccal Lima) incentiva a que las mipymes utilicen tecnologías limpias en la curtición de cueros que permitirían ahorros hasta del 12.5% en el costo de sus productos, según el Instituto de Investigación de Cuero y Calzado de China.

Con la aplicación de estas tecnologías limpias se logra reducciones importantes en las cantidades de productos químicos aplicados en la curtición; así se estima una reducción del 53% de las sustancias alcalinas, 32% de los compuestos de azufre y 28% de sales de cromo. Por otro lado, respecto a la carga contaminante de los efluentes se podría reducir la demanda química de oxigeno (DQO) en 25%, la alcalinidad en 60%, los sulfuros en 45%, y el cromo en 93%.

Las propiedades físicas de los cueros provenientes de la aplicación de tecnologías limpias están dentro de los estándares comerciales deseados para el cuero, no hay diferencias en suavidad, plenitud y solidez, es decir, las tecnologías limpias no afectan la calidad del cuero.

Capacitación en China

Para conocer las tecnologías limpias en el procesamiento del cuero que se viene aplicando en China donde analistas del CITEccal Lima viajaron a ese país para participar en el curso de capacitación sobre “Tecnologías Limpias para el Procesamiento de Cuero”, ello en el marco del fortalecimiento de lazos de cooperación y amistad entre la República Popular de China y Perú.

La capacitación que se realizó en las ciudades chinas de Beijing, Hebei, Shijiazhuang y Xinji, permitió reconocer prácticas y mecanismos de producción más limpia a fin de fortalecer al CITE y dotarlo de capacidades para continuar promoviendo la mejora de la producción nacional y facilitar su ingreso a nuevos mercados internacionales cumpliendo los estándares de sostenibilidad exigidos, destacó CITEccal Lima.