Arequipa: Desarrollan biocombustible para sector agrícola y agroindustrial
Nota de prensa
23 de marzo de 2018 - 12:00 a. m.
El CITEagroindustrial Majes del ITP red CITE, en colaboración con diversas instituciones dedicadas a la investigación y la promoción de la tecnología en la región Arequipa, participó en el desarrollo de biometano, un biocombustible elaborado a partir del biogás, para utilizarlo en equipos agrícolas y agroindustriales.
Este biocombustible se desarrolló a través del proyecto “Producción y uso de biometano presurizado como sustituto de combustibles fósiles en el sector agrícola”, financiado por el Programa Nacional de Innovación Agraria - PNIA y ejecutado por la Universidad Católica de Santa María de Arequipa, el Instituto de Investigación y Desarrollo para el Sur, AGROUNIMEX y el CITE Agroindustrial Majes.
El biometano es un biocombustible elaborado a partir del biogás. La diferencia entre uno y otro estriba en el contenido del metano, que es de 50% en el biogás y de 90% en el biometano.
Este proyecto ha desarrollado tecnología para filtrar el biogás, presurizarlo a 200 bares (un bar es una unidad de presión) y ha sido probado en un tractor agrícola con motor Diesel, de 50 kW de potencia; en un motocultor agrícola con motor gasolinero, de 5 kW de potencia; un automóvil, con motor gasolinero, de 48 kW de potencia; un grupo electrógeno de 10 kW, con motor gasolinero; un caldero industrial de 30 BHP, con GLP; y un secador de cochinilla, de 20 kg/día de capacidad.
Los resultados mostraron que todos los equipos trabajaron satisfactoriamente y se observó que con el uso del biometano se pudo reducir los costos en 25% en comparación al GNV, 40% en comparación al GLP y 50% en comparación al Diesel y la gasolina.
Este proyecto permitirá a los agricultores y agroindustriales utilizar sus residuos (estiércol, frutas y hortalizas de descarte, vinazas, aguamieles, etc) para producir su propio biocombustible, reduciendo el costo de producción de agricultores y agroindustriales, al disponer de un combustible más barato, y por lo tanto incrementa su competitividad.
Además, genera empleo permanente en las plantas de producción de biometano; reduce la contaminación ambiental y produce independencia energética.
La tecnología empleada ha sido plasmada en un “Manual de Uso y Presurización de Biometano”, y las personas interesadas en recibir el manual en versión digital, gratuitamente, deben solicitarlo al correo electrónico: jpena@itp.gob.pe.
Oficina de Comunicaciones
Instituto Tecnológico de la Producción ITP red CITE