Referente de innovación y ejemplo de vida
Nota de prensa
15 de marzo de 2018 - 12:00 a. m.
El físico británico Stephen Hawking falleció el miércoles 14 de marzo en su domicilio, en la ciudad de Cambridge, Inglaterra, a los 76 años, luego de vivir por más de 54 años con una esclerosis lateral amiotrófica, (ELA), enfermedad por la cual solo le dieron dos años de vida cuando le fue diagnosticada a los 22 años.
Hawking, lejos de recluirse en una habitación, salió al mundo, a explorar, a investigar, a divulgar sus conocimientos y teorías que han contribuido a la apertura de nuevos puntos de vista sobre el desarrollo y evolución del hombre y el universo. Bajo la tutela del físico Dennis Sciama, estudió la obra de Roger Penrose, un físico que logró probar la teoría de la relatividad de Albert Einstein y estableció el concepto de singularidad asociada a los agujeros negros.
Penrose indicaba en su tesis que en el centro de los agujeros negros existía un punto en donde el espacio y el tiempo se rompían, es decir, existía una singularidad. Stephen Hawking, movido siempre por su espíritu libre, fue un poco más allá y señaló que el universo se expande debido a un punto de ruptura y de comienzo, es decir, una gran explosión, más conocida como la Teoría del Bing Bang. Además, Hawking señaló que los agujeros negros desprenden energía hasta desaparecer, dejando como consecuencia una radiación popularmente conocida como la “radiación Hawking”.
Esta mente lúcida y brillante no se conformaba con lo que percibía a través de sus sentidos, con lo establecido; siempre viajó más allá, llevado por su creatividad y curiosidad insaciable para conocer el origen y razón de la existencia de nuestro mundo y de todo lo que existe. Hawking, no solo será recordado por su fabuloso intelecto y contribución a la ciencia, sino por su entereza y lucha cotidiana para no dejarse doblegar por una enfermedad degenerativa incurable hasta el momento, y sus conquistas por los derechos de las personas con discapacidad, entre otras luchas inclusivas en la sociedad.
La innovación de sus pensamientos e ideas, la investigación, que era el motor que lo empujaba a luchar día a día, y la difusión de los avances y estudios científicos y tecnológicos para todos los públicos, fueron algunas de las características de este físico que ha sido y es inspiración para el ITP red CITE y para millones de personas, por su fortaleza, su carácter y convicciones.
Desde el ITP red CITE honramos la memoria de Hawking, cuya vida es un ejemplo de que las situaciones adversas pueden ser una posibilidad para innovar soluciones, explorar alternativas, y nos ha enseñado que una discapacidad física no puede ser impedimento para la investigación y la superación como seres humanos.
Oficina de Comunicaciones
Instituto Tecnológico de la Producción ITP red CITE