Aseguran calidad de productos hidrobiológicos
Nota de prensa
22 de febrero de 2018 - 12:00 a. m.
Buscando asegurar la inocuidad de los productos hidrobiológicos que se exportan desde nuestro país, el CITEacuícola de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, junto con el ITP red CITE inauguraron un moderno laboratorio especializado con tecnología de punta y estándares internacionales de calidad.
Con una inversión que asciende a 2,517,384.53 de soles proveniente del Convenio de Desempeño entre el ITP red CITE y el CITEacuícola UPCH para su equipamiento y funcionamiento, este laboratorio de Control de Calidad y Seguridad Alimentaria (LACCSA), se constituye en el más importante centro privado especializado en el sector acuícola y pesquero de nuestro país.
Durante la ceremonia de inauguración, el director ejecutivo del ITP red CITE, Paul Kradolfer, señaló que “con este moderno laboratorio se hace evidente lo que estamos promoviendo desde esta gestión, que es la articulación de esfuerzos entre instituciones públicas y privadas”.
Añadió que lo que se busca es que “todos los servicios que se ofrecen en los CITE a los micro, pequeños y medianos empresarios, contribuyan a lograr productos de calidad mediante emprendimientos innovadores, rentables y sostenibles”.
Del mismo modo, Paul Kradolfer enfatizó que “el ITP red CITE es el socio estratégico de las unidades de negocios, en el logro de los objetivos de los empresarios que buscan apoyo en sus emprendimientos y sus necesidades”
Agregó que por este motivo “el ITP seguirá trabajando para estar siempre un paso adelante en los emprendimientos de los empresarios de todas las regiones del país a través de los 46 CITE que conforman la red”.
Develaron la placa conmemorativa de esta actividad el viceministro de Pesca y Acuicultura del Ministerio de la Producción, Hector Soldi Soldi, y rector de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), Luis Varela Pineda.
Entre los asistentes estuvieron presentes la directora ejecutiva del CITEacuícola UPCH, María Rivera; el vicerrector de Investigación de la UPCH, Alejandro Bussalleu; el vicerrector Académico de la UPCH, José Espinoza y el director ejecutivo de Pesquera Diamante, Ricardo Bernales Parodi.
Dicho centro de investigación del CITEacuícola UPCH perteneciente a la red del ITP, dispone de un equipo de espectrometría de masas de última generación (LC-MS/MS), capaz de identificar y cuantificar toxinas, pesticidas, micotoxinas y otros contaminantes orgánicos provenientes de floraciones de algas (marea roja), de la contaminación ambiental o del uso inadecuado de medicamentos en el cultivo de productos hidrobiológicos.
El mencionado laboratorio, iniciará sus actividades enfocándose en la identificación de biotoxinas marinas diarreagénicas (DSP), que pueden contaminar moluscos frescos y congelados, tales como: conchas de abanico, mejillones (choros), almejas, navajuelas, entre otros que son de frecuente consumo humano.
Por este motivo, para asegurar la confiabilidad de sus servicios, se ha implementado un sistema de gestión de la calidad basado en el ISO/IEC 17025 en concordancia con estándares internacionales de calidad y competencia técnica.
Este servicio permitirá garantizar la calidad e inocuidad de los productos hidrobiológicos comercializados por los exportadores nacionales a mercados internacionales como los de la Unión Europea, Estados Unidos y Asia, así como al mercado interno nacional.
La adquisición del equipamiento y el funcionamiento del laboratorio han sido posibles gracias al cofinanciamiento del Instituto Tecnológico de la Producción ITP red CITE, organismo técnico del Ministerio de la Producción y de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Más fotos aquí
Oficina de Comunicaciones
Instituto Tecnológico de la Producción ITP red CITE