Pobladores de Saramurillo agradecieron proyectos productivos a ministra
Nota de prensa
20 de febrero de 2018 - 12:00 a. m.
Pobladores de la localidad de Saramurillo, ubicada en la región Loreto, agradecieron a la presidenta del Consejo de Ministros, Mercedes Aráoz Fernández, y autoridades regionales y locales, los proyectos productivos que viene impulsando el Instituto Tecnológico de la Producción ITP red CITE a través del CITEproductivo Maynas.
Durante la suscripción del acuerdo de compromisos entre los habitantes de esta localidad amazónica y las autoridades nacionales encabezadas por la jefa del Gabinete de Ministros, las familias de las comunidades nativas de esta región destacaron los proyectos que vienen realizando con el asesoramiento del sector Producción para lograr el desarrollo productivo de sus pobladores y alcanzar el crecimiento sostenido de sus comunidades.
En ese sentido, los especialistas del CITEproductivo Maynas de la red del ITP, señalaron que en Saramurillo se realizó un curso taller sobre Aprovechamiento, Manejo, Transformación y comercialización de productos de la madera, con el objetivo de brindar conocimientos a los beneficiarios del “Proyecto Saramurillo” sobre los conceptos fundamentales del aprovechamiento integral de la madera.
En el sector agroindustrial, los especialistas indicaron que el año pasado se recopiló información en la comunidad nativa de Saramurillo con la finalidad de capacitar a sus pobladores en buenas prácticas de manufactura, talleres y soporte productivo en la elaboración de diferentes productos que se producen en la comunidad como mermeladas, salsas y cremas picantes.
En ese sentido, los especialistas del CITEproductivo Maynas de la red del ITP, señalaron que debido al esfuerzo articulado entre la población y las diferentes instituciones productivas se desarrolló con los habitantes de Saramurillo el producto “Cacao en Polvo”, el cual se está trabajando para su comercialización en diversos mercados del ámbito nacional.
En tanto, los integrantes de la Comunidad nativa Parinari, mencionaron que especialistas del CITEproductivo Maynas de la red del ITP, efectuaron una capacitación en buenas prácticas de manufactura, talleres y soporte productivo en la elaboración de productos a base de aguaje, como la extracción de aceite.
Los especialistas del CITEproductivo Maynas de la red del ITP informaron también sobre el acompañamiento efectuado a las comunidades 7 de Junio, Urarinas, Parinari y Santa Rosa de Lagarto, con las que se desarrollaron productos como mermelada de aguaje, aceite de copaiba y harina de plátano, la cual ya cuenta con registro sanitario gestionado por el CITEproductivo Maynas y emitido por DIGESA.
Asimismo, mencionaron los proyectos productivos similares que se desarrollarán de manera articulada con la población de estas localidades amazónicas durante el año 2018.
Acompañaron a la presidenta del Consejo de Ministros el ministro de Desarrollo e Inclusión Social, Jorge Meléndez; el gerente general del Gobierno Regional de Loreto, Moisés Panduro; el director de la Oficina de Articulación Intergubernamental y Prevención de Conflictos Sociales del Ministerio de la Producción, Manuel Bernales, representantes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, entre otros.
Oficina de Comunicaciones
Instituto Tecnológico de la Producción ITP red CITE