Comunidades amazónicas aplican buenas prácticas de producción

Nota de prensa

16 de febrero de 2018 - 12:00 a. m.

Más de 15 familias de la comunidad amazónica Bora de la región Loreto, recibieron información, capacitación y asistencia técnica del Instituto Tecnológico de la Producción ITP red CITE en buenas prácticas de manipulación en la producción de la salsa nativa ají negro, requerida en la gastronomía nacional e internacional.

A través del CITEproductivo Maynas de la red del ITP, las familias integrantes de la Federación de Comunidades Nativas de la Cuenca del Ampiyacu – FECONA, pudieron conocer y aplicar los protocolos de una buena manipulación de los insumos con los que se prepara esta salsa nativa elaborada a base de yuca brava o silvestre.

Junto con la asociación civil Despensa Amazónica, liderada por el chef peruano Pedro Miguel Schiaffino, el ITP red CITE emprendió este proyecto de capacitación a fin de determinar y superar los puntos críticos del proceso de elaboración de este producto originario de la Amazonía y lograr su exportación bajo los estándares de producción y calidad requeridos.

Asimismo, se realizó un diagnóstico del proceso de producción, ambiente y utensilios con los que se prepara el ají negro con la finalidad de llegar a una estandarización en su elaboración.

Las familias capacitadas pertenecen a la comunidad de Pucaurquillo, de la provincia Mariscal Ramón Castilla, en la región Loreto.

 

Oficina de Comunicaciones

Instituto Tecnológico de la Producción ITP red CITE