Buscan incrementar el éxito en nuevos productos
Nota de prensa
12 de febrero de 2018 - 12:00 a. m.
Con la finalidad de incrementar las posibilidades de éxito en el proceso de desarrollo y lanzamiento de nuevos productos en el mercado, el Instituto Tecnológico de la Producción ITP red CITE viene impulsando la aplicación de una innovadora metodología en nuestro país, informó su director ejecutivo, Paul Kradolfer.
La novedosa metodología, que aplica el ConsumoLab del Centro Tecnológico AINIA de España, se basa en la participación activa del consumidor en el proceso de desarrollo e innovación de un producto. El ITP decidió impulsar una consultoría con esta institución con la finalidad de conocer el potencial de su aplicación entre los usuarios de la red CITE del ITP a nivel nacional.
Paul Kradolfer, agregó que este proyecto de extensionismo tecnológico se viene desarrollando con el apoyo de Innóvate Perú desde el año 2014 y “permite minimizar los riesgos y la incertidumbre en el proceso de desarrollo de nuevos productos”.
“Esta es una herramienta que se encuentra en proceso de convertirse en un servicio que se brindará, en una primera etapa, a través del CITEpesquero Callao –en el que ya se aplica como un proyecto piloto-, el CITEagroindustrial Ica y el CITEagroindustrial Chavimochic”, remarcó el director del ITP.
Kradolfer manifestó además que lo que se busca es difundir estos conocimientos y servicios a los usuarios de la red CITE en todo el país, ampliando la cobertura de atención para el presente año y trabajando para satisfacer las necesidades de los emprendedores de los diversos sectores productivos.
Estas declaraciones las brindó Paul Kradolfer durante el “Workshop II: La integración del consumidor de manera activa en el proceso de desarrollo e innovación de productos” organizado por la Dirección de Investigación, Desarrollo, Innovación y Transferencia Tecnológica – DIDITT del ITP red CITE, en el que se presentaron los resultados de esta consultoría.
En esta actividad participaron la Ing. Melva Pazos, Coordinadora ITP CITEpesquero Callao, quien presentó los resultados de la consultoría y la propuesta para la implementación de un Centro de Investigación Sensorial y del Consumidor en nuestro país.
Estuvo presente también la Directora Técnica de ConsumoLab de AINIA, María José Sánchez, con la presentación del tema “Desarrollo de un Centro para Investigación Sensorial y del Consumidor: Antecedentes en Europa y América – Caso AINIA España”, así como con el tema “La investigación Sensorial con Consumidores: una ventaja competitiva en el desarrollo del producto”.
Todas estas ponencias estuvieron enfocadas en presentar los resultados de la consultoría realizada por el ITP red CITE y ConsumoLab, tendientes a introducir de manera general el análisis sensorial y la investigación del consumidor, así como las ventajas de su aplicación en el contexto de la industria.
Asimismo, se conocieron las tendencias del consumidor peruano y se presentaron casos prácticos en los que se evaluaron aspectos como el efecto de la reducción de cloruro de sodio en la percepción del consumidor en conservas de caballa con bajo contenido de sal.
En el evento fue presentada también la Investigación de la aceptación y preferencia de tres formulaciones de Nuggets de pescado para niños, expuesta por especialistas del CITEpesquero Callao del ITP red CITE y una ponencia sobre el Mapa perceptual de las diferencias sensoriales entre diferentes muestras comerciales de pan de molde, a cargo de Jorge Torres, del CITEagroindustrial Ica de la red del ITP.
https://youtu.be/eVh-NaXANfk
Ver más fotos aquí
Oficina de Comunicaciones
Instituto Tecnológico de la Producción ITP red CITE