ITP presentó productos innovadores en la VIII edición del Salón del Cacao y el Chocolate
Nota de prensa
6 de julio de 2017 - 12:00 a. m.
- CITE del VRAEM, Huallaga y Madre de Dios exhibieron chocolates desarrollados a base de cacao, copoazú y frutas de sus zonas de origen.
- Dirección de Investigación, Desarrollo, Innovación y Transferencia Tecnológica del ITP presentó bombones con sabores exóticos en el marco de un proyecto de transferencia tecnológica.
Contribuyendo a la innovación y la mejora continua de la productividad de las empresas, el Instituto Tecnológico de la Producción – ITP, participó en el VIII Salón del Cacao y Chocolate 2017, donde a través de los Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica – CITE, de las zonas del VRAEM, Madre de Dios y Huallaga, presentó los avances en innovación productiva y transferencia tecnológica desarrollados en la cadena productiva del cacao.
De la mano del Ing. Paul Kradolfer Zamora, Director Ejecutivo del ITP, los CITE agroindustriales del VRAEM y Huallaga; así como el CITEproductivo Madre de Dios, presentaron productos innovadores desarrollados a base de cacao, copoazú y frutas de sus zonas de origen, entre los que destacaron: Chocolate de leche y castaña, chocoazú (mezcla de cacao y copoazú), chocolate blond con aguaymanto, chocolate blanco con sachaculantro, chocolate con lúcuma y carambola, así como el chocolate blanco multifrutal y el chocolate dark con durazno.
Del mismo modo, en el marco de un proyecto de transferencia tecnológica, la Dirección de Investigación, Desarrollo, Innovación y Transferencia Tecnológica (DIDITT) del ITP, mostró bombones innovadores con sabores exóticos como maracuyá con ají amarillo, lúcuma con rocoto, papayita arequipeña con cafè y mango-maracuyá con muña, logrado a través de un trabajo conjunto con el con el chef pastelero José Acosta, de la escuela Lenôtre de Parìs.
Asimismo, el CITEagroindustrial Huallaga difundió un proyecto que viene formulando con el Ing. Deyner Enciso López, emprendedor de la zona, para desarrollar un prototipo descocador de mazorcas de cacao móvil, el cual tiene por objetivo diseñar una planta móvil despulpadora de cacao para impulsar la productividad de los productores de la zona.
Cabe destacar la participación de la Asociación de Productores Agropecuarios Paraíso del distrito de Pichari - Cuzco, que gracias a la articulación del CITEagroindustrial VRAEM, pudieron asistir al evento y exponer su experiencia de éxito, que a través de los servicios tecnológicos brindados por el CITE, lograron ganar el segundo puesto de la etapa regional del XI Concurso Nacional de Cacao de Calidad.
Sobre el Salón del Cacao y Chocolate
Busca integrar a los diferentes agentes económicos nacionales e internacionales de la cadena productiva del cacao, para gestionar conocimiento, intercambiar información, establecer redes de contacto y promover la actividad comercial del cacao y derivados en el mercado nacional e internacional.