Previenen enfermedades de cultivos con capacitación de agricultores moqueguanos

Nota de prensa

14 de julio de 2017 - 12:00 a. m.

  • CITEagroindustrial Moquegua promueve la competitividad de la región Moquegua a través de la facilitación de talleres de capacitación a empresarios y productores del sector agrícola.

El Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica agroindustrial de Moquegua - CITEagroindustrial Moquegua, como partes de sus actividades de capacitación, llevo a cabo el segundo taller de capacitación en el uso y manejo de plaguicidas de aplicadores, con el objetivo de fortalecer los conocimientos de los empresarios y productores del sector agrícola de la región.

Los participantes del taller recibieron capacitación para mejorar las técnicas de aplicación de plaguicidas agrícolas en sus cultivos, además de ampliar su conocimiento en los tipos de plaguicidas y su debida clasificación según su nivel de toxicidad, mediante dinámicas prácticas y uso, en visitas a campo.

De esta manera, se espera que los empresarios, agricultores y profesionales asistentes puedan consolidar sus técnicas agrícolas y  lograr acceder a certificaciones de campo, cuyo impacto se verá reflejado en un producto de mejor calidad.

“Siempre hay algo que aprender para aplicar mejoras en los campos de cultivo, la tecnología avanza muy rápido y debe ser nuestra aliada, especialmente porque los mercados cada vez son más exigentes y competitivos”, indicó el Ing. Álvaro Rodrigo Alegría Matus, especialista del CITEagroindustrial Moquegua.

El CITEagroindustrial Moquegua forma parte de la Red Nacional de Centros de Innovación y Transferencia Tecnológica - CITE que impulsa el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), el cual tiene como objetivo apoyar las acciones de transferencia tecnológica, capacitación y asistencia técnica a los agricultores del departamento de Moquegua.

 

Oficina de Comunicación

Instituto Tecnológico de la Producción - ITP red CITE