Arequipa: Optimizan planta de biocombustible más grande de Sudamérica
Nota de prensa
14 de julio de 2017 - 12:00 a. m.
- Gracias a la asistencia técnica del CITEagroindustrial Majes se soluciona problemas en operación de Biogás que evita el calentamiento global.
Cumpliendo con su compromiso de aportar a la sostenibilidad ambiental, el Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica agroindustrial de Majes – CITEagroindustrial Majes, y la empresa alemana Snow Leopard Projects, de manera conjunta asistieron técnicamente a reconocida empresa arequipeña del sector agrícola que produce biocombustible que evita el calentamiento global.
La empresa Rico Pollo S.A.C., hace tres meses instaló en Arequipa los biodigestores más grandes de Sudamérica: dos biodigestores de 12 000 m3 (cada uno) y un biodigestor de 10 000 m3, los cuales se alimentan con estiércol de cerdos y genera el biocombustible llamado Biogás. Sin embargo, se presentaron problemas en la operación y no se obtenía biogás ni biofertilizantes en la cantidad y calidad esperada por la empresa. Por ello, acudieron a la asistencia técnica del CITEagroindustrial Majes, quien junto a su socio tecnológico, la experimentada empresa Snow Leopard Porjects de Alemania -conocido por haber diseñado y construido más de 50 plantas de biogás en 13 países de 4 continentes- desarrollaron un plan de acción para solucionar el problema.
“La empresa Rico Pollo viene aplicando las medidas correctivas sugeridas, con lo que están incrementado la producción (en cantidad y calidad) de biogás y biofertilizantes”, señaló José Godofredo Peña Dávila, Director del CITEagroindustrial Majes.
Como resultado, la empresa mejoró la producción del biogás, pasando de producir un 5% del total de la capacidad de los biodigestores, a un 50%. Además, elevaron la calidad del mismo de acuerdo a los estándares establecidos por el mercado.
El CITagroindustrial Majes forma parte de la Red Nacional de Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica - CITE que impulsa el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), el cual tiene como objetivo apoyar las acciones de transferencia tecnológica, capacitación y asistencia técnica a los agricultores del departamento de Arequipa.
De este modo, el CITE cumple con su rol de asistencia técnica para incrementar la productividad y competitividad de las empresas peruanas.