En Huánuco, San Martín y Ucayali promueven cultivo saludable de cacao
Nota de prensa
30 de octubre de 2017 - 12:00 a. m.
- CITEagroindustrial Huallaga en alianza con la Cooperativa Agroindustrial Cacao Alto Huallaga capacitó a 366 productores sobre los efectos contaminantes de cadmio en el cacao.
La Unión Europea aprobó en junio pasado un reglamento que establece límites máximos de Cadmio para chocolates y productos hechos a base de cacao, para así reducir los efectos contaminantes de esta sustancia y proteger la salud pública,
Dado que dicha disposición deberá aplicarse a inicios de 2019 y para no poner en riesgo la producción de los exportadores cacaoteros, el Instituto Tecnológico de la Producción-ITP, a través del CITEagroindustrial Huallaga en alianza con la Cooperativa Agroindustrial Cacao Alto Huallaga, ha realizado un plan integral de capacitaciones para el manejo del cadmio en las parcelas de cacao.
Dicha iniciativa está compuesta por 18 talleres sobre el “Manejo y remediación de suelos cacaoteros contaminados con cadmio” a fin de potenciar la producción de 366 agricultores de Huánuco, San Martin y Ucayali.
Los participantes también conocerán sobre el proceso de post cosecha mediante el uso de microorganismos para conocer cómo disminuir el Cadmio en el jugo de cacao.
Estos talleres se iniciaron en agosto en Puerto Nuevo (Huánuco) y, a la fecha, 200 productores de cacao han sido capacitados.
El CITEagroindustrial Huallaga es parte de la red de 43 CITE (Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica) pertenecientes al ITP, que ofrecen a las empresas distintos servicios promoviendo la mejora de su productividad, calidad y competitividad.