Innovación en Majes: convierten residuos de camales en combustible natural

Nota de prensa

13 de octubre de 2017 - 12:00 a. m.

  • CITEagroindustrial Majes (Arequipa)  instala “biodigestor” que procesa residuos para convertirlos en energía.

En la región Arequipa existen alrededor de 24 camales que, en conjunto, producen cerca de 300 toneladas de residuos orgánicos al día, entre restos de grasa, excremento y otros.

Estos residuos se convierten en un foco infeccioso de enfermedades que pueden afectar a los pobladores y que además, generan gasto a los empresarios que poseen camales, ya que los desechos deben ser almacenados y trasladados hacia botaderos.

Esta situación afectaba al camal Municipal de Administración del Matadero Metropolitano de Rio Seco (SERMAMET) en Majes, que acumulaba alrededor de 5 toneladas de residuos al día y 300 litros de aguas residuales.

La solución: un biodigestor

En julio pasado, el CITEagroindustrial Majes propuso al camal realizar un proyecto piloto de biodigestor, una máquina que procesa una variedad de residuos orgánicos para convertirlos en energía como biogás y biofertilizantes. El sistema permite procesar hasta 30 kg de residuos orgánicos por día.

Durante  21 días se realizaron distintas pruebas y tras ello se comprobó que, efectivamente, el biodigestor ya estaba produciendo combustible natural, que incluso podrá servir para el caldero del camal.

Actualmente, el CITE tiene como meta instalar una planta de biogás para procesar hasta 5 toneladas de residuos orgánicos sólidos al día.

Se estima que la planta producirá hasta 800 m3 de biogás al día, esto equivale a 400 litros al día de petróleo, que podrá utilizarse para hacer funcionar el caldero y lograr un ahorro de 1,200 soles diarios.

El CITEagroindustrial Majes, no solo asistió a SERMAMET para resolver el problema de los residuos orgánicos, sino que a través del biodigestor logró incrementar su productividad, empleando distintas técnicas que además cuidan el medio ambiente.