161 pescadores artesanales de Ucayali reciben capacitaciones para formalizarse

Nota de prensa

10 de octubre de 2017 - 12:00 a. m.

  • Participantes llevaron el curso “Modelo Autoridad Marítima” para obtener carné de pescador artesanal. 

  • Iniciativa busca promover la formalización del pescador artesanal amazónico en la Región Ucayali.

La última semana de setiembre, el CITEpesquero Amazónico Pucallpa, junto a la Capitanía de Puerto de la Marina de Guerra del Perú y el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), capacitó a 161 pescadores artesanales de Ucayali a través del curso “Modelo Autoridad Marítima”.

“Al culminar el curso, los pescadores podrán acceder a un certificado especializado, requisito fundamental para tramitar su carné de pescador artesanal, ante capitanía de puerto, que les permitirá formalizarse para trabajar legalmente”, señaló Melisa Conde Vargas, Directora del CITEpesquero Amazónico Pucallpa.

Durante cinco días de capacitación, los participantes también recibieron información útil sobre navegación marítima o fluvial, alimentación de los peces, cadena productiva, seguridad a bordo, principios de navegación, entre otros temas.

Esta iniciativa busca promover la formalización del pescador artesanal amazónico para su embarque en naves pesqueras en la Región Ucayali, además generar el acceso al programa crediticio a Pesca Artesanal de FONDEPES y a los servicios tecnológicos del CITE.

El curso se realizó en el Desembarcadero de Puerto Artesanal de Pucallpa y estuvo dirigido a los pescadores que conforman la Asociación de Pescadores Artesanales de la Región Ucayali (APARU), la Asociación de Armadores de la Pesca Artesanal de la Región Ucayali (ASAPARU) y el Sindicato de Pescadores de la de la Región Ucayali (SINDUPERU).

El CITEpesquero Amazónico Pucallpa, conforma la red de las 43 CITE (Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica) a nivel nacional, que impulsa el ITP, un Organismo del Ministerio de la Producción, que coordina y fortalece el trabajo de estos centros