Loreto: Mejorarán manejo de palmeras silvestres de aguaje y proceso de extracción de aceite en comunidad nativa de Parinari
Nota de prensa
27 de junio de 2017 - 12:00 a. m.
- CITEproductivo Maynas viene trabajando con la comunidad del Río Marañón un programa anual de capacitación y asistencia técnica orientada a mejorar las actuales prácticas de sus frutos
En el marco de los acuerdos suscritos en el acta de Saramurillo por el Instituto Tecnológico de la Producción, especialistas del CITEproductivo Maynas, se trasladaron en misión de trabajo a la Comunidad Nativa de Parinari, margen izquierda del río Marañón (zona de Amortiguamiento de la Reserva Nacional Pacaya-Samiria), para articular con la Asociación de Manejo de Bosques Naturales Esperanza, organización social que viene conduciendo un plan de manejo y aprovechamiento racional del recurso natural aguaje con el objeto de extraer artesanalmente aceite de los frutos de éstas emblemática palmera amazónica.
Luego de un recorrido por los bosques silvestres de palmera de aguaje que la asociación viene manejando cerca a la comunidad y verificar el proceso de extracción artesanal del aceite de los frutos de aguaje, los especialistas del CITEproductivo Maynas se reunieron con sus integrantes para elaborar conjuntamente un programa anual de talleres de capacitación y asistencia técnica especializada, orientada a mejorar las actuales prácticas tanto de recolección, manipulación, transporte y almacenamiento de los frutos.
Asimismo, lograr mayor eficiencia en el proceso de extracción del aceite del fruto, cumpliendo parámetros de inocuidad, sanidad y calidad; así como la asesoría de planes de negocios, fortalecimiento de capacidades empresariales, formalización de su empresa, desarrollo de otros productos, diseño y registro de su marca y articulación de mercado, entre otros temas.
El CITEproductivo Maynas viene implementando y desplegando recursos y capacidades, para implementar este ambicioso plan en beneficio directo de las poblaciones nativas rurales.