Pequeños empresarios de Cacao y Aguaymanto del Alto Huallaga mejoran sus productos para exportación

Nota de prensa

3 de enero de 2018 - 12:00 a. m.

  • ITP redCITE intensifica asistencia técnica a productores de los Corredores del Cacao y Aguaymanto.

Con la finalidad de expandir sus ventas en mercados nacionales e internacionales, un conjunto de medianos, pequeños y microempresarios del cacao y aguaymanto del Alto Huallaga vienen fortaleciendo sus conocimientos gracias al Instituto Tecnológico de la Producción –ITP red CITE.

Marcos Deza, Director del Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica-CITE agroindustrial Huallaga de la red del ITP, manifestó que “al tratarse de un territorio estratégico se está impulsando el clúster del cacao y chocolate del Alto Huallaga, donde se han integrado 12 empresas de las provincias de Leoncio Prado (Huánuco) y Tocache (San Martín)”, con el objetivo de responder a las necesidades de los empresarios de esta zona del país.

“Tenemos una investigación en curso sobre presencia de cadmio en el cacao, con las cooperativas del Alto Huallaga y sabemos que la restricción impuesta por la Unión Europea sobre este aspecto se iniciará en el año 2019, lo que afectará directamente la exportación de cacao a esos mercados”, puntualizó Deza. Al mismo tiempo indicó que se proseguirá capacitando e informando a los productores a través de talleres para superar esta situación.

El ITP tiene una estrategia de articulación entre los 46 CITE y con otras instituciones y universidades, mediante la cual ofrece asistencia tecnológica a ocho cadenas productivas en todo el país. En el caso del CITEagroindustrial Huallaga se trabaja con las Escuelas de Campo del Programa Alternativo de Cacao de Naciones Unidas (UNODC), con el Instituto de Cultivos Tropicales, así como con el Programa de Cultivos Alternativos de DEVIDA.

“Formaremos Catadores en escuela de calidad, con estímulos y premios a los productores participantes. Desarrollaremos la línea de seguridad de los procesos agroindustriales, mediante un convenio con APPCACAO”, detalló  Deza.

Asimismo, el Director del CITE agroindustrial Huallaga indicó que durante el 2017 asesoraron al clúster del aguaymanto, conformado por empresas de Huánuco y Tarma (Junín) en gestión de financiamiento y obtención de certificación HACCP (Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos), agregando que ante la demanda de transformación de este producto también se dio asesoría a los pequeños productores para su participación en una Misión Tecnológica de aguaymanto en Colombia.

Deza recordó también que en el 2017 capacitaron a las Mipymes en Certificación Orgánica, Formación de Formuladores para Fondos Concursables, así como Proceso de Etiquetado y Rotulado, entre otros de utilidad para los emprendedores de esta parte del país.

Marco Deza añadió que para responder adecuadamente a las expectativas del mercado, el CITEagroindustrial Huallaga realizó talleres de diagnóstico de las cadenas de café y cacao, “recogiendo las necesidades identificadas por los propios productores, lo que nos permitió orientar la asistencia técnica con aportes significativos y construir un Plan de Trabajo 2018”.

 

Oficina de Comunicación

Instituto Tecnológico de la Producción-ITP redCITE