ITP participará en expedición científica a la Antártida

Nota de prensa

26 de diciembre de 2017 - 12:00 a. m.

  • Resultados de investigación del ITP red CITE generará soluciones a diversas industrias
  • Labor de dos meses en agua subterránea de la Antártida permitirá recoger muestras biológicas

Con el objetivo de identificar microoganismos que tengan actividad antibacteriana, antiviral o anticancerígena que puedan aplicarse en la industria, el Instituto Tecnológico de la Producción - ITP red CITE envió un equipo de científicos a la Base Machupicchu de la Antártida, como parte de la Expedición ANTAR XXV de la Marina de Guerra del Perú. Los investigadores Rubén Pablo Londoñe Bailón y José Luis Enrique García Candela partieron el 25 de diciembre a bordo del BAP Carrasco, buque oceanográfico de la Marina de Guerra del Perú.

La proliferación de placa bacteriana (biofilm) en instrumental quirúrgico, que genera infecciones intrahospitalarias, o la placa de microorganismos (biofouling) que afecta la crianza de conchas de abanico o los cascos de embarcaciones causando corrosión, son algunos desafíos a los que el ITP, desde su Dirección de Investigación, Desarrollo, Innovación y Transferencia Tecnológica-DIDITT; busca solución.

Esta expedición está en la línea de investigación que el ITP desarrolla permanentemente. ¨En una anterior expedición, aislamos líquenes antárticos e identificamos compuestos con propiedades antibacterianas capaces de acabar con las bacterias multirresistentes a todos los antibióticos, un aporte importante para la industria farmacéutica¨, dice Pablo Londoñe, responsable del Área de Biología Molecular del ITP.

¨En la capa antártica, tenemos programado hacer un estudio de bioprospección a partir del aislamiento de compuestos activos en líquenes y algas, que tengan actividades antibacterianas, antivirales o anticancerígenas. Es la primera etapa del proyecto¨, afirma Alberto Salas, Director de DIDITT.

Los  avances de la investigación permitirán orientar el desarrollo de nuevos productos y soluciones aplicables a la industria farmacéutica, pesquera y acuicultora. Asimismo, aportaría al desarrollo de concreto de rápido secado para la construcción y al desarrollo de pinturas amigables con el ambiente para evitar la corrosión por invasión de microorganismos marinos. Los resultados finales se conocerán en el 2019.

El Área de Biología Molecular del ITP viene trabajando intensamente en la investigación para aportar a la industria. ¨Tenemos trabajos publicados y expuestos en congresos internacionales, compartidos con la comunidad científica¨, agrega Londoñe.

La expedición que llevará a los investigadores del ITP al Continente Antártico se realiza en el marco de la convocatoria del Ministerio de Relaciones Exteriores, que el ITP ganó con dos proyectos.

Oficina de Comunicación

Instituto Tecnológico de la Producción - ITP red CITE