Investigadora de ITP red CITE premiada por Tesis de Pesquería
Nota de prensa
26 de diciembre de 2017 - 12:00 a. m.
- Vanesa Buleje del ITP red CITE obtuvo el primer puesto en Concurso organizado por la Sociedad Nacional de Pesquería.
- Plantea aprovechamiento industrial de residuos de actividad langostinera con método biotecnológico
El estudio “Obtención de cepas bacterianas productoras de enzimas de interés industrial a partir de residuos de langostino” (Litopenaeus Vannamei, Boone, 1931) fue realizado en el Laboratorio de Biotecnología del Instituto Tecnológico de la Producción – ITP red CITE.
La investigación propone el aprovechamiento de los residuos del langostino a partir de una colección de microorganismos productores de enzimas, como la quitina, presente en la cáscara de los crustáceos. La industria langostinera elimina el 60% de la cosecha total de esta especie, de 21 toneladas anuales aproximadamente, afectando el suelo, agua y la salud pública.
La quitina es un biopolímero biodegradable, utilizado por diversas industrias como agente gelificante que absorbe grasas y metales pesados. Actualmente se obtiene mediante métodos químicos que liberan sustancias tóxicas que afectan la flora y fauna acuática. En cambio, la propuesta utiliza un método biotecnológico.
La investigadora del ITP red CITE, trabaja extrayendo quitina de manera natural con una solución biológica. Así, la quitina puede ser usada en la industria farmacéutica, cosmetológica, alimentaria y en el tratamiento de efluentes acuícolas y pesqueros. De esta manera, los residuos generan un mínimo impacto en el ambiente.
En el Perú la quitina no es extraída a escala comercial, aunque existe gran demanda debido al crecimiento de la actividad langostinera y la gran cantidad de desecho producido. El método biotecnológico permite desarrollar un potencial de servicio con alta demanda y económicamente factible.
La línea de investigación del Instituto Tecnológico de la Producción, busca innovar aportando soluciones que mejoran la productividad. Los resultados de la tesis de Vanesa Buleje son una base para futuros estudios de bioprocesos, que permitirán desarrollar nuevos productos para la industria con soluciones amigables con el ambiente.
La tesis de Buleje, que obtuvo el Premio a las Mejores Tesis Universitarias de Investigación en Pesquería y Acuicultura 2017 en la Categoría Investigación en Pesquería, contó con la asesoría de la PHD Susana Sirvas Cornejo, investigadora de la Dirección de Investigación Desarrollo Innovación y Transferencia Tecnológica DIDITT del ITP red CITE.
Oficina de Comunicación
Instituto Tecnológico de la Producción - ITP red CITE