Productores liberteños de maracuyá logran Certificado de Marca Colectiva
Nota de prensa
3 de enero de 2018 - 12:00 a. m.
Asociación de productores de La Libertad es beneficiada con el Programa de Marcas Colectivas, que favorece a emprendedores en zonas de emergencia.
Con la asistencia técnica del CITEagroindustrial Chavimochic de la red del ITP, en el diseño de marca de néctar y pulpa de maracuyá, así como en el soporte productivo para la mejora de ambos productos, la Asociación de productores APREMAC recibió el Certificado de Marca Colectiva otorgado por INDECOPI.
“Somos la primera asociación agraria en obtener la Certificación de Marca Colectiva gratuita en La Libertad. Estamos convencidos que con este logro podremos llegar a más mercados y beneficiar a las familias que con mucha perseverancia iniciamos este trabajo conjunto”, declaró Víctor Velásquez Quispe, Presidente de la Asociación de Productores de Exportación de Maracuyá El Casique (APREMAC).
Este avance forma parte de la innovación productiva que el Instituto Tecnológico de la Producción - ITP red CITE impulsa en las micro, pequeñas y medianas empresas de ocho cadenas productivas, a través de sus 46 CITE- centros de innovación productiva y transferencia tecnológica en todo el país. El CITEagroindustrial Chavimochic, forma parte de dicha red.
“Nos sumamos a esta iniciativa con la elaboración de productos de calidad que permitan a APREMAC escalar hacia nuevos mercados. Felicitamos a la cooperativa por haber dado el primer paso y ser un referente para otros emprendimientos que también sueñan con el éxito”, declaró el Ing. Joaquín Sánchez, director del CITE.
La asociación logró la certificación en 36 días hábiles, a través de la aplicación del Decreto Supremo N° 086-2017-PCM, que beneficia a emprendedores de las regiones afectadas por el Fenómeno El Niño Costero, exonerándolos del pago de tasas y simplificando el trámite.
APREMAC está conformada por 30 socios productores de maracuyá, que se beneficiarán con las ventajas de una marca colectiva con vigencia de 10 años para la producción de zumo de frutas, frutas en conserva, congeladas, secas y cocidas; pulpa de frutas y frutas frescas.
La asociación, además, viene trabajando en conjunto con el Proyecto Especial Chavimochic para la elaboración de un estudio técnico que permitirá la construcción de una planta de producción en el 2018.
Oficina de Comunicaciones
Instituto Tecnológico de la Producción – IT red CITE