Trujillo: promueven reducir el impacto ambiental en la producción del cuero

Nota de prensa

6 de noviembre de 2017 - 12:00 a. m.

CITEccal Trujillo brindó capacitación internacional a representantes de curtiembres locales e investigadores a fin de potenciar su eficiencia y reducir el impacto ambiental.

El sector curtiembre de Trujillo busca mitigar la problemática ambiental en la producción del cuero y maximizar sus beneficios durante este proceso.

El CITEccal Trujillo, en convenio con el Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial (SENAI) de Brasil, acaba de ofrecer una especialización internacional, dirigida a representantes de las curtiembres locales e investigadores de las instituciones educativas de la región.

Los participantes potenciaron sus conocimientos sobre el sector y aprendieron a identificar  beneficios económicos como resultado de minimizar las emisiones ambientales, incrementando así el aprendizaje industrial de quienes conducen las empresas.

La capacitación estuvo a cargo de  Luciano Braga Souto, Analista del Área de Producción más Limpia de SENAI (Brasil), quien llegó a Trujillo gracias al convenio con CITEccal Trujillo.

De esta manera, el CITEccal Trujillo, parte de la red de CITES del ITP; ofrece a las empresas dedicadas a la curtiduría, la planificación estratégica como herramienta para aumentar su eficiencia y reducir el impacto ambiental.

PREPARA COLECCIÓN 2018

Asimismo, la planta piloto de calzado del CITEccal Trujillo, liderada por un equipo de especialistas y equipada con maquinaria industrial para apoyar significativamente en la mejora de la calidad y la productividad del calzado, viene preparando su “Colección “Verano-2018”.

El Área de Diseño y Desarrollo de Productos de dicho CITE colabora en el análisis de combinaciones de colores, texturas y valor agregado que incluirá la nueva colección.

CITEccal - Trujillo elaborará el catálogo “Verano-2018” que será publicado en su página oficial de Facebook.