Ucayali: Más de 200 mipymes pesqueras y acuícolas accedieron a charlas y capacitaciones virtuales gratuitas por parte del ITP red CITE

Nota de prensa

Fotos: PROPIA

25 de junio de 2020 - 11:05 a. m.

  • Trabajo online estuvo a cargo del CITEpesquero Amazónico Pucallpa.
  • Se busca fortalece el conocimiento empresarial en época de aislamiento social por COVID-19

Más de 200 empresarios y emprendedores de Ucayali y otras regiones amazónicas accedieron a capacitaciones y charlas técnicas gratuitas desarrolladas de forma virtual por el Ministerio de la Producción (Produce) mediante el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) a través del CITEpesquero Amazónico Pucallpa.

Como parte de las acciones de apoyo para la reactivación productiva de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), el CITE puso a disposición de sus usuarios una serie de webinars con temas de interés para el sector pesquero y acuícola.

Los comerciantes fueron asistidos online en medidas de bioseguridad, que deben tener en cuenta antes, durante y después de la preparación y construcción de estanques para peces, con ello garantizar un manejo óptimo en el cuidado de estas especies marinas.

Además, fueron asesorados en temas como: préstamos de apoyo y financiamiento de las empresas por parte del Estado peruano, recibiendo información sobre características y requisitos de los fondos Reactiva Perú, Crecer y FAE Mype.

Las charlas técnicas continuarán las siguientes semanas, con los temas “Elaboración de Plan de Vigilancia, prevención y control del Covid-19 en el trabajo”, “Marketing para empresas en tiempos de crisis” y “Análisis superficial e histológico de parásitos en peces amazónicos”.

Todas estas jornadas a favor de los emprendedores y empresarios de la región, son parte de la digitalización de los servicios del CITEpesquero Amazónico Pucallpa, que está orientada a fortalecer los conocimientos de las mypes, y asesorarlos técnicamente de forma remota en medio del aislamiento social por el COVID-19.

Se prevé que en agosto, el CITE iniciará la ejecución de cursos de capacitación de 16 horas a más, en versión online, de acuerdo a su catálogo de cursos programados, que incluye temas relacionados al procesamiento del pescado amazónico y a la mejora de la productividad acuícola.