De la mano de Produce empresa “Eco Dely” viene conquistando los diversos mercados del país
Nota de prensaEmpresa cuenta con el soporte del CITEproductivo Madre de Dios





Fotos: propia
21 de noviembre de 2025 - 8:50 p. m.
La Amazonía peruana vuelve a destacar gracias al compromiso de sus emprendedores. Ecodely, empresa local dedicada desde 2012 a la transformación de frutos amazónicos, viene fortaleciendo su producción sostenible con el apoyo del Ministerio de la Producción, a través del CITEproductivo Madre de Dios del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP).
EcoDely nació como parte de una asociación de agricultores y hoy se ha consolidado por ofrecer productos naturales y diversificados, como mermeladas, salsas de ajíes amazónicos, chocolates bitter, destilados y vinos de copoazú y cacao, así lo señaló, Luis Farfán, gerente de la empresa.
Su modelo de trabajo mantiene una premisa clave: no emplear insumos químicos en las parcelas ni aditivos en los procesos de manufactura, respetando los principios del bosque y promoviendo la regeneración del entorno.
Desde 2024, Ecodely trabaja junto al CITEproductivo Madre de Dios en el fortalecimiento de su oferta, especialmente en la producción de chocolates, vinos y destilados. Gracias a la asistencia técnica del CITE, la empresa ha mejorado procesos claves como la fermentación, secado solar y tostado de granos de copoazú, garantizando una materia prima de mayor calidad para sus líneas de chocolate.
Asimismo, el acompañamiento especializado del CITE ha permitido que la empresa incorpore de manera más sólida los principios de la economía circular en sus operaciones. Con el servicio de gestión de residuos agroindustriales, la empresa identificó oportunidades para valorizar subproductos, como nuevas estrategias para aprovechar las cáscaras de copoazú.
Además, mediante la determinación del índice de circularidad, se constató que la empresa aprovecha más del 80 % de sus mermas, un indicador clave de sostenibilidad en la industria agroalimentaria.
El soporte técnico también ha incluido la identificación de prácticas para optimizar el consumo energético y del agua, fortaleciendo así la competitividad de la empresa sin comprometer el cuidado ambiental ni el bienestar de su región.
“Todo este trabajo conjunto nos permite seguir creciendo de manera responsable con el medio ambiente y con Madre de Dios. Invitamos a más empresas a acercarse a la red CITE del ITP para seguir construyendo un presente y futuro circular”, recalcó el empresario.




