PRODUCE: ITP red CITE promueve la innovación cafetalera desde FICAFÉ Amazonas 2025
Nota de prensa




Fotos: propia
6 de noviembre de 2025 - 1:14 p. m.
Con el aroma del mejor café peruano, la IX Feria Internacional de Cafés Especiales – FICAFÉ Amazonas 2025 abrió sus puertas en la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, reuniendo a productores, expertos y amantes del café de todo el mundo.
Durante cuatro días (6 al 9 de noviembre), este importante evento organizado por el Gobierno Regional de Amazonas se convierte en el punto de encuentro de la cadena de valor del café peruano. Un espacio para compartir conocimientos, fortalecer alianzas y celebrar la excelencia de nuestro grano bandera.
En esta edición, el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) organismo adscrito al Ministerio de la Producción (Produce), se hace presente con una propuesta dinámica e innovadora a través del CITEagroindustrial Huallaga, CITEagroindustrial Oxapampa, y CITEproductivo Vraem.
A través de tres zonas específicas, los presentes podrán conocer un poco más sobre los servicios especializados con los que cuenta la red CITE y que reflejan su compromiso con la innovación y el fortalecimiento de las mipymes cafetaleras, estos espacios son:
"Zona informativa" a cargo del CITEagroindustrial Huallaga y el CITEproductivo Vraem, donde los visitantes conocen de primera mano los servicios tecnológicos, capacitaciones y soluciones que ofrece la red.
“Zona MYPE" espacio dedicado a tres empresas atendidas por los CITE, que exhiben sus productos desarrollados con asesoría técnica especializada. Estas empresas son: “Cotricafé” (Cajamarca), “Aromatic” (Pasco) y “Café Muntwa” (Cusco).
Finalmente, la "Zona instagrameable" un punto de encuentro pensado para conectar con el público y reforzar la visibilidad institucional del ITP red CITE dentro del vibrante universo del café.
A través de sus CITE, el ITP impulsa el desarrollo de la cadena del café en regiones como Huánuco, Pasco, Cusco, Ayacucho, Junín, Huancavelica y Apurímac, brindando asistencia técnica, capacitación y servicios tecnológicos que mejoran la productividad y competitividad de miles de productores.
Desde su primera participación en FICAFÉ Pasco 2017, el ITP red CITE ha mantenido una presencia constante en esta importante feria (Ayacucho-VRAEM 2022, Huánuco 2024 y ahora Amazonas 2025), reafirmando su rol como aliado estratégico del desarrollo del café peruano.
Entre enero de 2018 y agosto de 2025, la red ha atendido a más de 4,100 unidades productivas del sector cafetalero, destacando el desempeño del CITEproductivo Vraem, que ha beneficiado a 1,649 productores.




