ITP red CITE promueve el desarrollo sostenible a través de la bioeconomía y la articulación territorial
Nota InformativaTrabajo se realiza con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).





30 de octubre de 2025 - 6:00 p. m.
El Ministerio de la Producción (PRODUCE) a través del ITP red CITE, viene trabajando para afianzar su compromiso con el desarrollo sostenible del país de la mano del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), mediante el proyecto “Fortalecimiento de las capacidades de los CITE de la selva peruana para la articulación de cadenas de valor de la bioeconomía amazónica”.
En el marco de dicho proyecto, los días 28 y 29 de octubre, el ITP red CITE representado por los CITE forestales Maynas y Pucallpa, los CITE productivos Maynas, Madre de Dios, VRAEM, San Martín y Pucallpa; y los CITE agroindustriales Huallaga y Oxapampa, mostraron acciones concretas que impulsan el enfoque de cadena de valor en productos priorizados, destacando la capacitación técnica y la transferencia tecnológica para vincular a las MYPE y productores con empresas tractoras y nuevos mercados en cadenas de la bioeconomía amazónica.
El evento, que reunió a representantes de los sectores público, privado y cooperación internacional, tuvo como objetivo compartir los avances e identificar oportunidades de sinergia y colaboración con aliados estratégicos. Fue organizado en tres espacios temáticos: Productos forestales sostenibles, maderables y no maderables; Productos agroindustriales amazónicos y Productos de acuicultura amazónica.
En cada espacio y de acuerdo con su cadena de valor, los representantes de los CITE compartieron la visión y plan de acción elaborados de manera colaborativa con los principales actores de las cadenas en territorios amazónicos. Esto ha permitido generar un portafolio de proyectos priorizados para la mejora competitiva de la cadena. Los proyectos priorizados muestran cómo, desde el territorio, a través de la articulación de actores, la inteligencia colectiva y la innovación tecnológica, se pueden transformar los desafíos encontrados en oportunidades de desarrollo sostenible.
El CITEforestal Maynas, CITEforestal Pucallpa, junto al CITEproductivo Maynas y CITEproductivo Madre de Dios, destacaron propuestas para impulsar la conexión y el posicionamiento de productos en mercados de alto valor, como la vinculación sostenible con empresas tractoras en aguaje, la elaboración de fichas técnicas comerciales en castaña amazónica y la articulación comercial para muebles y utilitarios de madera con identidad amazónica en mercados privados.
En el bloque dedicado a la agroindustria amazónica, el CITEagroindustrial Huallaga, CITEproductivo Vraem y CITEagroindustrial Oxapampa presentaron propuestas orientadas a potenciar cadenas de valor como el cacao y la granadilla, incorporando buenas prácticas post cosecha, mejora de la calidad e innovación de productos con enfoque de mercado y economía circular.
En el segundo día del evento (29 de octubre), bajo el tema “Productos de acuicultura amazónica”, el CITEproductivo San Martín y CITEproductivo Pucallpa mostraron avances en acuicultura sostenible, con propuestas de proyectos centrados en innovación aplicada, economía circular y estandarización técnica para atender requerimientos del mercado. Estas acciones fortalecen la cadena acuícola amazónica, contribuyendo al aprovechamiento responsable de los recursos en la cadena de valor del paiche.
La actividad incluyó un espacio para la retroalimentación de las entidades participantes en cada una de las sesiones, de esta manera se recogieron aportes y muestras de interés para lograr concretar alianzas sostenibles que impulsen el desarrollo de las cadenas de la bioeconomía amazónica, afianzando el rol dinamizador de los CITE amazónicos en el desarrollo productivo y la innovación territorial.




