ITP red CITE recibe patente de modelo de utilidad otorgada por INDECOPI para bodega insulada con monitoreo y georreferenciación
Nota de prensa27 de setiembre de 2025 - 5:45 p. m.
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), a través de la Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías, otorgó al Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) – Red CITE, mediante el CITEproductivo Pucallpa, la patente de modelo de utilidad para la innovación denominada: “Bodega insulada con sistema de drenaje, monitoreo de temperatura y georreferenciación”, C.I.P. A01K 63/02; B65D 81/18.
La resolución N° 002203-2025/DIN, emitida el 16 de septiembre de 2025, reconoce el aporte tecnológico de los inventores: Christiaan Errol Moreno Ríos; Gino Vladimir Bustillos Aponte; Carlos Augusto Vara Valverde; Norma Lorena Rivadeneira Sánchez; Kevin Isaac Rodríguez Vásquez; Wendy Mishell Pérez Flores; Daniel Abelardo Velarde Ríos; Janet Morales Vilca e Ingrid Iris Manuela Soria Torres.
La patente, con una vigencia de 10 años a partir del 1 de septiembre de 2023, constituye un hito en materia de innovación para el sector productivo nacional, al permitir a las empresas implementar un modelo de negocio que garantice la calidad e inocuidad de los recursos hidrobiológicos, fortaleciendo su acceso a los diferentes mercados.
Durante el proceso de desarrollo y gestión, el CITEproductivo brindó capacitaciones sobre el diseño, construcción y uso del prototipo de bodega insulada a los principales gremios pesqueros de la región, entre ellos: la Asociación de armadores de la pesca artesanal de la región Ucayali (ASAPARU), la Asociación Mutualista de Pescadores de Puerto Callao (AMPYC).
Además, la Asociación de pescadores artesanales de la región Ucayali (APARU), la Asociación de pescadores artesanales San Pedro de Manantay (APASAPEM) y el Sindicato único de pescadores artesanales en la región Ucayali (SINDUPERU), fortaleciendo de manera directa las capacidades de las asociaciones amazónicas.
Beneficios
Los productores y gremios vinculados al sector serán beneficiados mediante la transferencia a esta tecnología; mientras que, de forma indirecta, se verán favorecidos los mercados y la cadena de valor pesquera artesanal en su conjunto, gracias a una mejor conservación, calidad e inocuidad en la extracción de productos hidrobiológicos.
Al respecto, el director del CITEproductivo señaló: “Este prototipo de bodega insulada para embarcaciones pesqueras artesanales constituye un hito en el desarrollo de la pesca artesanal en la Amazonía peruana, especialmente en Ucayali. Actualmente, un gran porcentaje de estas embarcaciones no cuentan con habilitación sanitaria, y esta tecnología contribuirá a facilitar dicho acceso.
De esta manera, las capturas podrán cumplir con la normativa vigente de calidad e inocuidad, permitiendo diversificar los productos pesqueros para los mercados nacional e internacional. Finalmente, este avance aportará significativamente al desarrollo económico, social y tecnológico de la pesca artesanal en la Amazonía y, particularmente, en Ucayali.”
Con este reconocimiento, el CITEproductivo reafirma su compromiso con la innovación tecnológica y la transferencia de conocimiento, impulsando soluciones que fortalecen la productividad y competitividad de las cadenas de valor en la región Ucayali.