CITEtextil camélidos Puno comparte experiencia exitosa en el acopio y comercialización de fibra de alpaca
Nota Informativa

2 de octubre de 2025 - 9:51 a. m.
En su misión por promover el desarrollo de cada eslabón de la cadena productiva de la fibra de alpaca y en el marco del “I Congreso Regional de Criadores de Camélidos Domésticos”, el CITEtextil Camélidos Puno, del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), adscrito al Ministerio de la Producción (Produce), presentó la ponencia “Experiencia de acopio y comercialización de la fibra de alpaca con certificación RAS en las cooperativas alpaqueras de Cojata”.
La exposición, liderada por el director del CITEtextil Higinio Porto Huasco, destacó la importancia del acopio asociativo de fibra y la obtención del sello Estándar de Alpaca Responsable (RAS). Esta estrategia permite mejorar la posición de los productores en el mercado, generar un mayor valor agregado para la fibra de alpaca, incrementar los precios locales y, en consecuencia, elevar los ingresos de las familias alpaqueras.
Durante el panel “Perspectivas estratégicas para la comercialización de productos de camélidos domésticos", Porto Huasco, junto a otros expertos llegaron a tres conclusiones: la certificación RAS es fundamental, la materia prima es el producto más comercializado y es necesario que los alpaqueros adopten mejores prácticas en el manejo de la fibra.
El evento se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de la Universidad Nacional del Altiplano en la ciudad de Puno, donde se congregaron más de 300 alpaqueros provenientes de distintos distritos y provincias de la región, entre ellas Carabaya y Lampa.
Este congreso, organizado por el Gobierno Regional de Puno a través de la Gerencia de Desarrollo Agrario, busca consolidar un espacio de intercambio de saberes y experiencias para fortalecer el desarrollo sostenible de la crianza de camélidos en la región altiplánica.
El encuentro académico contempló diversas ponencias de expertos en camélidos que se enmarcan en temas de comercialización y mercados, sanidad animal, alimentación y recurso hídrico, mejora genética, propuestas de financiamientos en créditos alpaqueros y bienestar animal.