Implementación de 5s con enfoque energético impulsa sostenibilidad en la industria del calzado

Nota Informativa
Transformación productiva es posible a través de Produce mediante el CITEccal Arequipa
foto
foto
foto
foto

UFCII

26 de setiembre de 2025 - 8:05 a. m.

El Ministerio de la Producción (Produce), mediante el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) a través del Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica de Cuero y Calzado - CITEccal Arequipa, culminó con éxito la implementación del programa “5S con enfoque de eficiencia energética y economía circular” en micro y pequeñas empresas (MYPEs) del sector, logrando resultados sobresalientes que superaron el 90% de cumplimiento en los indicadores de evaluación.


Durante la jornada, el director del CITEccal Arequipa, Guido Chirinos, visitó las empresas Calzados Astop y Calzados C’María, ubicadas en los distritos de Paucarpata y Jacobo Hunter, para entregar las constancias que certifican la implementación exitosa de la metodología. La autoridad, destacó el compromiso empresarial y la capacidad de gestión de las MYPEs participantes, reconociendo su aporte a la transformación productiva del sector.


En el caso de la empresa Calzados Astop, dirigida por el Sr. Isaías Asto Aiquipa, se incorporaron herramientas tecnológicas de gestión que marcan un hito en la modernización de las MYPEs del sector. Se implementó un sistema digital de control de limpieza mediante códigos QR, que permite el seguimiento en tiempo real de las rutinas de orden y aseo, asegurando trazabilidad y verificación inmediata de los procesos.


Asimismo, se desarrolló un sistema de registro de inventarios y planes de mantenimiento a través de códigos de barras para la maquinaria, lo que ha facilitado la estandarización de operaciones, la reducción de errores manuales y la optimización del control logístico y operativo.


El empresario resaltó el impacto de estas innovaciones, subrayando que representan un salto cualitativo en la gestión productiva de una MYPE, al introducir mecanismos de control típicos de empresas de mayor escala y adaptarlos a la realidad del sector calzado.


“Los resultados obtenidos han sido cruciales para nuestra empresa. Este tipo de apoyo es fundamental para que las MYPEs podamos crecer de manera sostenible, aunque aún se requiere mayor acompañamiento al sector”, manifestó.


Por su parte, Amílcar Choque Castillo, gerente de Calzados C’María, empresa emergente en el rubro, señaló los beneficios tangibles alcanzados. “Hemos rediseñado y reestructurado nuestras áreas operativas, mejorado el mantenimiento de maquinaria y optimizado la organización interna. La asistencia técnica del CITEccal ha sido invaluable”, afirmó.


La aplicación de la metodología 5S ha permitido a ambas empresas optimizar procesos, mejorar la seguridad, fortalecer la disciplina organizacional y asegurar la sostenibilidad de los resultados, consolidando un modelo de gestión integral orientado a la productividad y eficiencia energética.


La implementación del programa se enmarcó en un modelo de articulación de la triple hélice, que integró al Estado, representado por el CITEccal Arequipa a través de sus especialistas; a la academia, mediante la participación de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP) y el Instituto TECSUP; y a las empresas, con la intervención activa de Calzados Astop y Calzados C’María. Esta sinergia permitió consolidar un entorno de innovación colaborativa.


Asimismo, la iniciativa contó con el respaldo de la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ), a través del proyecto “Promoción de la Calificación y Modelos de Negocio en Tiempos del Cambio Climático – Proyecto DKTI BB”, que permitió financiar y acompañar la implementación, en el marco de la transición hacia una industria del calzado más competitiva, innovadora y sostenible.