ITP red CITE impulsa la sostenibilidad de sus mipyme manufactureras, a través de la eficiencia energética

Nota de prensa
Ser eficiente con la energía no es solo una buena práctica, es una estrategia inteligente para crecer, ahorrar, y al mismo tiempo, proteger el medio ambiente.
foto
foto
foto
foto
foto

22 de setiembre de 2025 - 1:01 p. m.

Con el objetivo de impulsar la productividad y sostenibilidad de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipyme) de los sectores forestal, agroindustria, pesquero, calzado, curtiembre y textil, el Ministerio de la Producción (Produce) mediante el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), organizó charlas sobre eficiencia energética en Moquegua, Loreto, Ucayali, Arequipa, Cajamarca, Callao y Piura.


Estas actividades se realizaron en el marco del Movimiento Tu Mejor Energía de Mi Empresa Circular, liderado por el Ministerio de la Producción, con el apoyo de la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ a través del proyecto Promoción de Modelos de Negocios Amigables con el Clima – DKTI BB. En total, se llevaron a cabo ocho charlas coorganizadas con los siguientes CITE: CITEpesquero Ilo, CITEagroindustrial Moquegua, CITEforestal Maynas, CITEproductivo Maynas, CITEforestal Pucallpa, CITEccal Arequipa, CITEtextil Camélidos Arequipa, CITEagroindustrial Majes, la Unidad Técnica Cajamarca del CITEmadera y del Mueble, CITEpesquero Acuícola Agroindustrial Callao y CITEpesquero Piura.


Durante las sesiones se presentaron casos prácticos y tecnologías aplicadas a la eficiencia energética, destacando cómo estas contribuyen a reducir costos, mejorar la rentabilidad y cumplir las normas de salud y seguridad en el trabajo, al mismo tiempo que fortalecen la reputación e imagen empresarial. Además, se difundieron oportunidades de financiamiento y soluciones concretas que facilitan la adopción de buenas prácticas ambientales y económicas.


El Movimiento Tu Mejor Energía busca sensibilizar a las mipyme manufactureras sobre la importancia de optimizar su consumo energético, reducir sus costos operativos y acceder a nuevas oportunidades de crecimiento. A través de esta iniciativa, las empresas pueden contactar con especialistas que brindan asesoría y soluciones, facilitando la transición hacia un modelo de producción más sostenible y competitivo.


Cabe destacar que, en el marco del proyecto DKTI BB, se ha fortalecido la oferta de servicios tecnológicos al incorporar el enfoque de eficiencia energética en herramientas como 5S Kaizen, distribución de planta y mantenimiento. Asimismo, se ha creado un servicio especializado en eficiencia energética, ampliando las opciones de apoyo para las mipyme del sector manufacturero.