Cerca de 50 pescadores artesanales de Sechura accederán a la formalización

Nota de prensa
Foto
foto
foto

Fotos: propia

UFCII

11 de setiembre de 2025 - 2:11 p. m.

Un total de 47 pescadores artesanales de Playa Blanca y Puerto Rico, en la provincia de Sechura, participaron en el curso MAM 010 para marinero de pesca artesanal, promovido por la empresa Miski Mayo y la Municipalidad Provincial de Sechura, con la asistencia técnica del CITEpesquero, Acuícola y Agroindustrial Piura del ITP red CITE, órgano adscrito al Ministerio de la Producción (Produce).


La capacitación, realizada los días 5 y 6 de septiembre, permitió que los hombres y mujeres de mar fortalezcan sus conocimientos en técnicas de seguridad en el mar y en seguridad y salud en sus actividades pesqueras, aspectos fundamentales para el ejercicio responsable y sostenible de la actividad. Gracias a este curso, los participantes podrán iniciar su proceso de formalización y acceder al carnet de pescador artesanal, documento oficial que les brinda diversos beneficios, como el acceso a programas estatales y la mejora de sus condiciones laborales.


Asimismo, se contó con la participación de integrantes del Gremio de Pescadores Costeros Puerto Rico - Bayóvar, quienes destacaron la importancia de la capacitación continua y reafirmaron su compromiso con el desarrollo sostenible de la pesca artesanal.


Finalmente, esta iniciativa refleja el trabajo articulado entre instituciones públicas y privadas, lo que permite consolidar la formalización y competitividad de la pesca artesanal, actividad clave para la economía local y regional.