CITEproductivo Pucallpa fue el primer punto de visita en la Ruta del Paiche durante el FESTUPAI

Nota Informativa
Foto
Foto
Foto

Fotos: propia

9 de setiembre de 2025 - 12:57 p. m.

El CITEproductivo Pucallpa del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), órgano adscrito al Ministerio de la Producción (PRODUCE), fue el primer punto de visita de la Ruta del Paiche, actividad desarrollada en el marco del Festival Turístico del Paiche (Festupai), organizado por la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (DIRCETUR) Ucayali.


Un total de 30 visitantes, entre estudiantes, representantes de empresas privadas e instituciones de la cadena productiva, accedieron a las instalaciones y
conocieron los productos innovadores que desarrollamos a base de paiche, como hamburguesas, hojuelas y chorizo, todos con alto valor agregado y orientados a diversificar la alimentación en la región.


Como parte de la experiencia, los visitantes participaron de una degustación de estos prototipos, quedando encantados con su sabor y practicidad, ya que además de mejorar la alimentación en Ucayali, pueden convertirse en una opción saludable y nutritiva para el snack del día a día.


Durante la jornada, también se presentó la experiencia de la empresa Mondy Store, que trabaja bajo un enfoque de economía circular, elaborando productos de marroquinería con cuero de paiche, una alternativa sostenible que genera oportunidades en nuevos mercados.


El CITEproductivo Pucallpa, reitera su compromiso por seguir impulsando la cadena productiva del paiche, promoviendo la innovación, el consumo responsable y el aprovechamiento integral de este recurso emblemático de la Amazonía.


“Como entidad que busca la innovación productiva, estamos prestos a seguir sumando actividades que contribuyan al desarrollo económico y a la alimentación con productos derivados del paiche”, manifestó el ing. Gino Bustillos Aponte, en representación del CITE.


La actividad fue posible bajo la articulación con el CITEproductivo Pucallpa, la Cámara Regional de Turismo de Ucayali (Caretur), la Dirección Regional de la Producción (Direpro), Red de Mujeres Emprendedoras y Empresarias de Ucayali, Dirección Regional de Agricultura (DRAU), entre otras instituciones y empresas privadas.