CITEproductivo Maynas lidero Simposio sobre Trazabilidad Agroindustrial en Loreto
Nota de prensa



Fotos: propia
9 de setiembre de 2025 - 9:28 a. m.
El CITEproductivo Maynas del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) red CITE del Ministerio de la Producción (Produce), en su rol como presidente de la Mesa Técnica de Frutas Amazónicas y Hortalizas del ARD Loreto, ha culminado con gran éxito el simposio regional “Sistema de Trazabilidad en el sector agroindustrial de la región Loreto”.
El evento realizado a finales de agosto, reunió a un nutrido grupo de productores, técnicos y profesionales del sector, quienes fortalecieron sus capacidades en la implementación de sistemas de trazabilidad y buenas prácticas, logrando una comprensión profunda de cómo aplicarlas en sus operaciones.
Durante tres días intensivos, los asistentes profundizaron en una amplia gama de temas fundamentales para la competitividad y sostenibilidad de la agroindustria en Loreto, logrando obtener conocimientos prácticos y aplicables.
Adicionalmente, se desarrolló el Taller de “Mesas De Trabajo por Cadenas de Valor Vinculadas a la Agroindustria”, abordando la cadena de valor del camu camu, la cadena de valor de frutas de palmera (aguaje, ungurahui, huasaí), la cadena de valor del cacao, la cadena de valor de yuca y plátano, y la cadena de valor de hortalizas (ajíes).
La jornada comenzó con las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), donde se revelaron los secretos para cultivar productos de calidad y seguridad, desde la semilla hasta la cosecha. Luego, el Manejo Integrado de Plagas tomó el escenario, enseñando a controlar las amenazas sin comprometer el medio ambiente.
La conversación se trasladó a la Certificación de Fundo Verde y Orgánica, desvelando los caminos para acceder a mercados exclusivos y diferenciados. El transporte y almacenamiento de materias primas y productos terminados se analizaron meticulosamente, compartiendo las mejores prácticas para preservar la calidad en cada paso de la cadena.
La seguridad alimentaria fue protagonista con las Herramientas de Inocuidad Alimentaria, desglosando el impacto de BPM, PHS, Plan HACCP, ISO 22000 y BRC. Se exploró el Sistema de Trazabilidad para la Agroindustria, una herramienta clave para la gestión eficiente y la transparencia.
La magia del cacao amazónico se desveló con los Sistemas de Trazabilidad en la Cadena de Valor del Cacao, y las Cadenas de Valor del aguaje y los ajíes revelaron sus oportunidades. Los Proyectos Agroindustriales de cacao, camu camu, aguaje, yuca y plátano inspiraron con sus avances y estrategias.
Finalmente, la Trazabilidad en la Agricultura Familiar demostró cómo empoderar a los pequeños productores, abriendo puertas a mercados y mejorando sus ingresos. Un evento donde el conocimiento se convirtió en la semilla de un futuro agropecuario más próspero y sostenible.
El simposio, organizado por el CITEproductivo Maynas, subrayó la trascendental importancia de la trazabilidad como herramienta clave para garantizar la calidad, seguridad y el acceso a mercados tanto nacionales como internacionales. Se enfatizó cómo la adopción de estas prácticas y sistemas contribuye significativamente a la mejora continua de los procesos productivos y a la generación de valor agregado en la pujante región Loreto.
Dato
El CITEproductivo Maynas es una institución dedicada a impulsar la competitividad de las cadenas productivas agroindustrial, pesquero y acuícola de la región Loreto a través de la innovación, la investigación y el desarrollo tecnológico.
Por su parte, la Mesa Técnica de Frutas Amazónicas y Hortalizas del ARD Loreto es un espacio vital de concertación y articulación entre actores públicos y privados, orientado a promover el desarrollo sostenible del sector.