Produce: ITP red CITE y SERFOR firman convenio para fortalecer el sector forestal en la Amazonía
Nota de prensaMediante la red forestal madera del ITP red CITE se espera beneficiar a Mypes con 3 mil servicios tecnológicos.




Fotos: propia
8 de setiembre de 2025 - 9:37 a. m.
- Alianza estratégica será ejecutada a través del ITP y el Programa Bosques Productivos Sostenibles (BPS).
¡Buena noticia para el sector forestal! El Ministerio la Producción (Produce) y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), firmaron un convenio de cooperación interinstitucional para impulsar el desarrollo del sector forestal en siete (7) departamentos del Perú.
Esta iniciativa, que se desarrollará a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) mediante su Programa Bosques Productivos Sostenibles (BPS), abarcará desde el aprovechamiento de productos maderables y no maderables hasta su transformación y comercialización.
El acuerdo firmado, se implementará a través del CITEforestal Pucallpa (Ucayali), CITEforestal Maynas (Loreto), CITEproductivo Madre de Dios (Madre de Dios) y el CITEmadera y del Mueble (Lima).
Daniel Rivera el coordinador de BPS, indicó que “hasta el año 2028 se ofrecerán más de 3000 servicios gratuitos, entre ellos asistencia técnica, pruebas de laboratorio y capacitaciones, dirigida a comunidades nativas, asociaciones de productores, concesionarios forestales y mipymes, entre otros.
Sobre el manejo forestal, se contempla el desarrollo de un programa de capacitación para la planificación y ejecución de las operaciones de aprovechamiento forestal de impacto reducido en bosques naturales. Además, se ha proyectado realizar estudios sobre las propiedades de la madera; e impulsar programas de capacitación en técnicas de bajo impacto.
Por su parte, Kevin Rodriguez director del CITEforestal Pucallpa, manifestó que esperan beneficiar “gratuitamente” a las Mypes de los rubros Bosques, Plantaciones y de la primera y segunda transformación de la madera (CTP y CTS), con más de 1,868 servicios tecnológicos de asistencia técnica programada, ensayos de laboratorio y capacitaciones especializadas.
“Estas actividades se desarrollarán en Pucallpa, Atalaya y en la selva central (Satipo, Concepción y Pichanaqui - Junín), Puerto Maldonado (Madre de Dios), Oxapampa (Pasco) y Huaraz (Áncash)”, finalizó Rodriguez Vásquez.
Las Mypes recibirán fortalecimiento en temas como planificación del aprovechamiento forestal sostenible con tecnología SIG, tala dirigida con enfoque de economía circular, identificación y caracterización de propiedades tecnológicas de especies maderables, secado artificial de madera, afilado de sierras cintas, mejora continua, gestión de costos y desarrollo de planes de negocio, entre otros.
Entre las principales acciones se encuentran la ampliación del software DataBOSQUE 4.0 y su aplicativo móvil, que incorporará un módulo de censo forestal interoperable con los sistemas del Serfor, mejorando la trazabilidad y legalidad de los productos maderables.
Compras públicas
De igual modo, el convenio incluye la homologación de 18 productos maderables para su incorporación en el catálogo electrónico de Perú Compras. Con ello se busca facilitar el acceso de las mipymes a las compras públicas, generando nuevas oportunidades de mercado y fortaleciendo su competitividad en el sector.