CITEccal Arequipa impulsa la transformación de Mypes del sector calzado hacia la eficiencia y sostenibilidad
Nota de prensaCITEccal forma parte del ITP red CITE del Ministerio de la Producción



Fotos: propia
3 de setiembre de 2025 - 8:24 a. m.
Micro y pequeñas empresas (Mypes) del sector cuero y calzado están dando pasos firmes hacia la modernización y sostenibilidad de sus procesos gracias al trabajo articulado del Ministerio de la Producción (Produce), a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), mediante el CITEccal Arequipa.
Recientemente, CITEccal culminó con éxito la implementación del programa 5S con enfoque en eficiencia energética y economía circular, alcanzando resultados sobresalientes que superaron el 90% de cumplimiento en los indicadores de evaluación. Esta iniciativa no solo ha mejorado el orden y la productividad, sino que ha impulsado un cambio cultural dentro de las empresas participantes.
El director del CITEccal Arequipa, Guido Chirinos Tovar, visitó las empresas beneficiadas “Calzados Astop y Calzados C’María”, ubicadas en los distritos de Paucarpata y Jacobo Hunter para entregar las constancias de implementación exitosa, destacando el compromiso empresarial y el impacto de estas acciones en la transformación productiva del sector.
Uno de los casos más inspiradores ha sido el de Calzados Astop, liderada por Isaías Asto Aiquipa, que incorporó herramientas tecnológicas como un sistema digital de control de limpieza mediante códigos QR y un sistema de gestión de inventarios con códigos de barras para maquinaria. Estas mejoras no solo optimizan operaciones, sino que acercan a las Mypes a estándares de empresas de mayor escala.
“Los resultados han sido cruciales para nuestra empresa. Este tipo de apoyo es fundamental para crecer de forma sostenible. Aún necesitamos mayor acompañamiento, pero esto marca un antes y un después para nosotros”, afirmó Isaias Asto.
Por su parte, Amílcar Choque Castillo, gerente de Calzados C’María, señaló que la asistencia técnica brindada por el CITE, le ha permitido rediseñar sus áreas, mejorado el mantenimiento de maquinaria y organización de sus procesos.
La implementación se desarrolló bajo el modelo de la triple hélice, que articula al Estado (CITEccal), la academia (UTP y TECSUP) y las empresas participantes. Esta sinergia permitió generar un entorno de innovación compartida, con impactos concretos en el bienestar de los emprendedores y trabajadores locales.
El programa contó con el respaldo de la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ), a través del proyecto DKTI BB, que permitió financiar y acompañar esta experiencia, enmarcada en una transición hacia una industria del calzado más competitiva, innovadora y sostenible, capaz de adaptarse a los retos del cambio climático y del mercado global.