Bodega liderada por mujeres impulsa el pisco peruano con respaldo del Ministerio de la Producción

Nota de prensa
Finka 314 cuenta con el soporte del ITP a través del CITEagroindustrial Ica
Foto
foto
foto

UFCII

27 de julio de 2025 - 8:15 a. m.

Una bodega emblemática ubicada en la región de Ica, continúa escribiendo historia en la tradición vitivinícola del país, guiada por la fuerza y visión de cinco generaciones de mujeres emprendedoras.


Gracias al acompañamiento técnico del Ministerio de la Producción (Produce) a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), mediante el CITEagroindustrial Ica, la bodega ha logrado fortalecer sus procesos y abrirse nuevas oportunidades en la industria del pisco.


A través de capacitaciones especializadas brindadas por el CITE, la “Finka 314” logró alcanzar un importante hito: su primera certificación HACCP, lo que garantiza la inocuidad y calidad de su producción. Este logro no solo refuerza su compromiso con la excelencia, sino que las posiciona competitivamente en el mercado nacional e internacional.


Además, como parte de su alianza con la Asociación Las Damas del Pisco y Vino, la bodega ha conseguido la aprobación de un proyecto que le permitirá participar en el próximo concurso nacional de esta asociación, espacio clave para visibilizar el talento femenino en el rubro pisquero.


“Estar en la cadena del pisco no es sencillo. Hay que cuidar tanto el cultivo como el proceso de destilación. Requiere constancia, unidad y amor por lo que hacemos”, señaló Carmen Robatty, productora pisquera, quien además, recordó que el pisco es una denominación de origen exclusiva del Perú, elaborada únicamente con uva pisquera y a través de la reciente fermentación del mosto.


El esfuerzo de la Finka 314 y su apuesta por la calidad reafirman que el pisco es un producto único en el mundo y símbolo de identidad nacional. Desde la bodega hacen un llamado a los peruanos: “Superemos el consumo per cápita apostando por nuestro pisco”, finalizó.