Más de 30 pescadores artesanales de Talara accederán a la formalización

Nota de prensa
Foto
Foto
fotos

Fotos: propia

UFCII

24 de julio de 2025 - 11:11 a. m.

Un total de 32 pescadores de la caleta San Pablo, en el distrito de La Brea-Negritos, provincia de Talara, culminaron con éxito el curso MAM 010 Marinero de pesca artesanal, con experiencia acreditada, dando el primer paso para obtener su carnet de pescador artesanal y lograr su formalización.


Este curso que se desarrolló de manera virtual, los días 15, 16 y 17 de julio, en el salón multiusos Puerto Menor San Pablo, fue posible gracias a la alianza estratégica
entre el Ministerio de la Producción (Produce) a través del ITP mediante el CITEpesquero, acuícola y agroindustrial Piura, la empresa Olympic, FONDEPES, DICAPI, la Municipalidad Distrital de La Brea y el Gremio de Pescadores Artesanales de la caleta San Pablo.


Las jornadas de capacitación contaron con la asistencia técnica del CITEpesquero, acuícola y agroindustrial Piura y estuvieron a cargo de los instructores de FONDEPES,
quienes abordaron temas sobre biología marina, terminología náutica, seguridad en la mar, navegación y maniobras, fortaleciendo las capacidades de los participantes
“Nuestro objetivo es impulsar la formalización de la pesca artesanal a través del trabajo articulado con la empresa privada, como Olympic, así como con instituciones
públicas y los propios pescadores artesanales”, señaló el director del CITEpesquero, acuícola y agroindustrial Piura, William Rivera Peña.


Por su parte, los participantes del curso se mostraron satisfechos por esta oportunidad ya que los motiva a seguir trabajando de manera formal y responsable. Asimismo, la empresa Olympic, anunció que en los próximos días los pescadores artesanales, continuarán con el examen médico y el pago de tasas administrativas, que serán financiadas por la empresa, con lo cual se completaría el proceso de formalización.


A través de estas iniciativas, el CITEpesquero, acuícola y agroindustrial Piura, reafirma su compromiso con el desarrollo de las comunidades pesqueras del norte del país, brindando asistencia técnica especializada que promueve la innovación, mejora la productividad y facilita la inserción del pescador artesanal en un mercado cada vez más exigente y regulado.