Produce: Comunidades de Alto Nanay impulsan su economía elaborando mermeladas de frutos amazónicos
Nota de prensa¡Una dulce oportunidad para impulsar su crecimiento comercial!





Fotos: propia
27 de mayo de 2025 - 8:29 a. m.
El Ministerio de la Producción (Produce), a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), continúa promoviendo el desarrollo productivo en las regiones. Esta vez llegó al distrito de Alto Nanay (Loreto) para compartir conocimientos y transformar realidades. Gracias a una alianza con el Programa Nacional PAIS y organizaciones locales, se realizó una caravana multisectorial que capacitó a comunidades amazónicas en la elaboración de mermeladas con frutas de la zona.
Durante cinco días, los pobladores recibieron asistencia técnica especializada del CITEproductivo Maynas, aprendiendo todo el proceso, desde la selección y procesamiento de frutas hasta el correcto envasado y conservación de mermeladas, asegurando sabor, inocuidad y calidad. Cada comunidad trabajó con una fruta representativa de su entorno: San Juan de Raya, mermelada de cocona; Pisco, mermelada de toronja; Diamante Azul, mermelada de papaya; San Juan de Ungurahual, mermelada de arazá; El Salvador Pava (Quebrada), mermelada de ají dulce; entre otras.
Durante cinco días, los pobladores recibieron asistencia técnica especializada del CITEproductivo Maynas, aprendiendo todo el proceso, desde la selección y procesamiento de frutas hasta el correcto envasado y conservación de mermeladas, asegurando sabor, inocuidad y calidad. Cada comunidad trabajó con una fruta representativa de su entorno: San Juan de Raya, mermelada de cocona; Pisco, mermelada de toronja; Diamante Azul, mermelada de papaya; San Juan de Ungurahual, mermelada de arazá; El Salvador Pava (Quebrada), mermelada de ají dulce; entre otras.
“Con este tipo de acciones articuladas, PRODUCE continúa impulsando y apostando por un Loreto más productivo, innovador y con oportunidades para todos. A través de la red CITE, buscamos ser el soporte que les permita crecer comercialmente”, expresó el ministro de la Producción, Sergio González Guerrero.
Además de adquirir nuevas habilidades, los participantes cuentan ahora con herramientas prácticas para generar ingresos, mejorar sus productos y acercarse a nuevos mercados. Esta iniciativa no solo refuerza sus capacidades productivas, sino que también promueve el aprovechamiento sostenible de los recursos de la Amazonía y contribuye a una mejor calidad de vida para las familias involucradas.
Esta intervención se enmarca en el enfoque territorial de PRODUCE, que busca acercar capacidades técnicas a zonas con alto potencial productivo. En regiones como Loreto, donde abunda la biodiversidad, estas acciones permiten transformar recursos locales en productos con valor agregado, generar circuitos económicos y abrir nuevas oportunidades de comercialización.